ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5006. Investigación traslacional en la cardiopatía isquémica

Fecha : 28-10-2021 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5006-6. INFLUENCIA DE LOS CONTAMINANTES DEL AIRE EN LAS CÉLULAS INFLAMATORIAS CIRCULANTES Y LA EXPRESIÓN DE MICRORNA EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Alberto Cecconi1, Gonzalo Navarrete Lara1, Marcos García Guimaraes1, Alberto Vera1, Rafael Blanco Domínguez2, Ancor Sanz-García1, Marta Lozano Prieto1, Fernando Rivero Crespo1, Beatriz López Melgar1, Francisco Sánchez-Madrid1, Pilar Martín2, Hortensia de la Fuente1, Fernando Alfonso1 y Luis Jesús Jiménez-Borreguero1

1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 2Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid.

Introducción y objetivos: Los contaminantes del aire aumentan el riesgo y la mortalidad del infarto agudo de miocardio (IAM). Los mecanismos subyacentes parecen implicar alteraciones inflamatorias específicas, pero siguen siendo en gran parte desconocidos. El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar los cambios inflamatorios en las células inmunes circulantes y en los microRNA de los pacientes con IAM relacionados con la exposición a corto plazo a los contaminantes del aire.

Métodos: Estudiamos 204 pacientes con síndromes coronarios agudos (139 IAMCEST, 53 IAMSEST y 12 angina inestable) y 57 controles con angina estable. Para cada paciente, se recogió la exposición promedio al PM10, PM2,5, NO2, SO2, NO, CO y O3 en las 24 horas previas al ingreso. Todos los pacientes se sometieron a análisis sistemáticos de células inflamatorias circulantes. Según la exposición a PM2,5, 31 pacientes (14 IAMCEST, 9 IAMSEST y 8 angina estable) fueron seleccionados para el análisis de microRNA.

Resultados: Los pacientes con IAMCEST expuestos a PM2,5 mostraron una reducción de las células T reguladoras CD4+ (Treg). La exposición al CO se asoció con una reducción de la expresión de CD69 tanto en las células T CD4+ totales como en las células Treg, y con un incremento de las células CD4+IL-22+ y CD4+IL-17+ de sangre periférica en toda la cohorte. En la evaluación de microRNA, la exposición a PM2,5 se asoció con niveles circulantes más altos de miR-409-3p, miR-376c-3p, miR-382-5p, miR-376a-3p, miR-let-7f-5p, miR- 501-3p, miR-423-3p, miR-328-3p y miR-335-5p. En cuanto a la presentación clínica, en pacientes con IAMCEST la exposición a PM2,5 se asoció con un aumento de miR-146a-5p y miR-423-3p. En pacientes con STEMI y NSTEMI, la exposición a PM2,5 se asoció con un aumento de miR-let-7f-5p.

Conclusiones: El IAMCEST relacionado con la exposición a corto plazo de PM2,5 se asocia con cambios específicos que involucran a las células Treg, miR-146a-5p y miR-423-3p.


Comunicaciones disponibles de "Investigación traslacional en la cardiopatía isquémica"

5006-1. MODERADORA
Mª Isabel Barrionuevo Sánchez, Barcelona

5006-2. NUEVO MODELO FLUÍDICO IN VITRO PARA EL ENDOTELIO VASCULAR: 4D ENDOTHELIAL SENSING (4D-ENDOSENS)
Ezequiel Álvarez Castro1, María Aymerich1, Bastián Carnero1, Iván Vázquez Esmoris1, Cristina Almengló2, Isabel Moscoso Galán3, José Ramón González Juanatey2, Carmen Bao Varela1, Alberto Pérez-Muñuzuri1 y María Teresa Flores-Arias1

Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña. 2Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña. 3Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares, Madrid.
5006-3. TRASLOCACIÓN BACTERIANA E INFLAMACIÓN COMO CAUSA DE ATEROESCLEROSIS SUBCLÍNICA EN PACIENTES CON INFECCIÓN VIH CON BUEN CONTROL VIROLÓGICO
Rafael León Allocca1, Sergio Reus Bañuls2, Nicolás López Hernández2, Irene Portilla Tamarit2, Daniela González Marcano2, Marta Merelo Nicolás1, Ángela Fernández Costa1, Ana Laura Valcárcel Amante1, José Carlos López Clemente1, Samantha Wasniewski1, José Sánchez Payá2, Diego Torrús Tendero2, Esperanza Merino de Lucas2, Vicente Boix Martínez2 y Joaquín Portilla Sogorb2

1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia. 2Hospital General Universitario de Alicante.
5006-4. EL BLOQUEO DE LA INTERACCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS ENRIQUECIDAS EN COLESTEROL CON EL RECEPTOR LRP1 DE LOS CARDIOMIOCITOS IMPIDE LA GENERACIÓN DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN EL CORAZÓN
Aleyda Benítez Amaro1, Virginia Actis Dato2, Eduardo García1, Antoni Iborra3, Joan Carles Escola Gil4, Gustavo Chiabrando2 y Vicenta Llorente Cortés5

1Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona, IIBB-CSIC, IIB Sant Pau, Barcelona. 2Departamento de Bioquímica Clínica, Universidad Nacional de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, CIBICI), Córdoba (Argentina). 3SCAC, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, Barcelona. 4Bases Metabólicas del Riesgo Cardiovascular, IIB Sant Pau, CIBERDEM, Barcelona. 5Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona, IIBB-CSIC, IIB Sant Pau, Barcelona; CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
5006-5. CARGA DE ATEROESCLEROSIS CAROTIDEA Y FEMORAL EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PRECOZ: CARACTERIZACIÓN Y BÚSQUEDA DE NUEVOS BIOMARCADORES PARA PACIENTES Y FAMILIARES.THE CAROTID AND FEMORAL ATHEROSCLEROSIS BURDEN IN EARLY CORONARY HEART DISEASE (CAFEECOR) STUDY
Pilar Roquero Giménez, Beatriz López Melgar, Pablo Martínez Vives, Alberto Cecconi, Alberto Vera, Antonio Manuel Rojas González, Amparo Benedicto Buendía, Lourdes Domínguez Arganda, Jorge Salamanca Viloria, Natalia Acedo Domínguez, Hortensia de la Fuente Flores, Francisco Sánchez-Madrid, Luis Jesús Jiménez Borreguero y Fernando Alfonso Manterola

Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
5006-6. INFLUENCIA DE LOS CONTAMINANTES DEL AIRE EN LAS CÉLULAS INFLAMATORIAS CIRCULANTES Y LA EXPRESIÓN DE MICRORNA EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Alberto Cecconi1, Gonzalo Navarrete Lara1, Marcos García Guimaraes1, Alberto Vera1, Rafael Blanco Domínguez2, Ancor Sanz-García1, Marta Lozano Prieto1, Fernando Rivero Crespo1, Beatriz López Melgar1, Francisco Sánchez-Madrid1, Pilar Martín2, Hortensia de la Fuente1, Fernando Alfonso1 y Luis Jesús Jiménez-Borreguero1

1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 2Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid.
5006-7. LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE INTERMEDIARIOS DEL CICLO DE KREBS PREDICEN EL TAMAÑO DEL INFARTO EN CERDOS SOMETIDOS A OCLUSIÓN CORONARIA TRANSITORIA Y TRATADOS CON MANIOBRAS CARDIOPROTECTORAS
Marta Consegal Pérez1, Norberto Núñez Seral1, Ignasi Barba Vert1, Begoña Benito Villabriga1, Marisol Ruiz-Meana1, Javier Inserte Igual1, Ignacio Ferreira-González2 y Antonio Rodríguez-Sinovas1

1Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona. 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
5006-8. IMPACTO DE MARCADORES INFLAMATORIOS Y DE ESTRÉS OXIDATIVO EN LA FUNCIÓN VENTRICULAR TRAS UN PRIMER INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES CON SOBREPESO/OBESIDAD
Irene Carrión Sánchez1, Victoria Cachofeiro Ramos2, Ernesto Martínez2, Gema Marín2, Ana Bustos1, Carmen Olmos Blanco1, Augusto Lepori1, José Alberto de Agustín Loeches1, Leopoldo Pérez de Isla1, María Luaces Méndez1 y Fabián Islas Ramírez1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Universidad Complutense, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?