Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El índice proteína C-reactiva/albúmina (iPA) ha sido recientemente descrito como un biomarcador pronóstico en patología oncológica, infecciosa y en cuidados críticos, así como en enfermedad cardiovascular (ECV) aguda. El objetivo fue analizar el impacto pronóstico independiente del iPA en la mortalidad intrahospitalaria de pacientes con ECV y COVID-19, tras ajuste por la comorbilidad. Así como por variables clínicas y bioquímicas de gravedad en el momento del ingreso hospitalario.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 182 pacientes consecutivos (79,3 ± 11,3 años; 59,8% varones) hospitalizados por COVID-19, confirmada por PCR de muestras nasofaríngeas. La ECV engloba la cardiopatía isquémica (25%), valvular (≥ grado 3) (17,9%), dilatada (FEVI 4), q-SOFA (≥ 2) y CURB-65 (≥ 2), respectivamente. Se realizó un análisis de supervivencia (SPV) por el método de Kaplan-Meier (test de log-rank) y regresión de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados: Los pacientes con iPA≥ 4,34 al ingreso hospitalario estaban más graves clínicamente (por índice q-SOFA) y requirieron más ingreso en UCI y tratamiento con corticoides (tabla). No había diferencias en la edad, índice de masa corporal (IMC), comorbilidad y tratamientos al ingreso entre ambos grupos. Presentaron mayor mortalidad (53,4 vs 26,6%; p = 0,001), sin diferencias significativas en la causa específica de la muerte. La SPV acumulada fue menor en pacientes con iPA elevado (p < 0,001). El iPA se asoció significativamente a una mayor mortalidad intrahospitalaria (HR 1,72; IC95% 1,02-2,89; p = 0,041) (fig.), independientemente de ChE (p = 0,503), q-SOFA (p = 0,028), CURB-65 (p = 0,064) y linfocitos (p = 0,004).
Características basales, clínicas, analíticas, terapéuticas y evolución de los 184 pacientes con enfermedad cardiovascular y COVID-19 incluidos en el estudio en función del índice proteína C-reactiva/albúmina |
|||
iPA < 4,34 (n = 124) |
iPA ≥ 4,34 (n = 58) |
p |
|
Edad (años) |
78,9 ± 10,9 |
80,2 ± 12,1 |
0,494 |
Sexo (varones), n (%) |
71 (57,3) |
37 (63,8) |
0,423 |
Índice de Charlson-edad ≥ 4, n (%) |
27 (21,8) |
8 (13,8) |
0,231 |
Enfermedad pulmonar, n (%) |
37 (29,8) |
20 (34,5) |
0,607 |
ERC ≥ G3b, n (%) |
20 (16,1) |
10 (17,2) |
0,833 |
Enfermedad cerebrovascular, n (%) |
27 (21,8) |
4 (6,9) |
0,012 |
q-SOFA ≥ 2, n (%) |
6 (4,8) |
10 (17,2) |
0,010 |
CURB-65 ≥ 2, n (%) |
80 (68,4) |
47 (82,5) |
0,068 |
Linfocitos (/mm3) |
1405,7 ± 4254,1 |
969 ± 1015,0 |
0,380 |
Dímero-D (ng/dl) |
1,8 ± 4,2 |
4,1 ± 7,3 |
0,040 |
Ferritina (ng/ml) |
600,8 ± 569,9 |
1.030,6 ± 932,8 |
0,061 |
PCR-as (mg/l) |
59,2 ± 40,3 |
207,6 ± 61,7 |
< 0,0001 |
Albúmina (g/l) |
34,5 ± 3,6 |
31,2 ± 4,2 |
< 0,0001 |
Corticoides, n (%) |
44 (35,5) |
31 (53,4) |
0,025 |
Anticoagulación, n (%) |
116 (93,5) |
55 (94,8) |
0,940 |
Ingreso UCI, n (%) |
1 (0,8) |
5 (8,6) |
0,013 |
VMNI, n (%) |
4 (3,2) |
1 (1,7) |
0,928 |
Reservorio, n (%) |
41 (33,1) |
36 (62,1) |
< 0,0001 |
Mortalidad, n (%) |
33 (26,6) |
31 (53,4) |
0,001 |
iPA: índice de PCR/albúmina; ERC: enfermedad renal crónica; PCR-as: proteína C-reactiva de alta sensiblidad; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos; VMNI: ventilación mecánica no invasiva. |
Análisis de supervivencia con Kaplan-Meier y regresión de Cox en los 182 pacientes con COVID-19 incluidos en el estudio discriminado por el índice proteína C-reactiva/albúmina (iPA).
Conclusiones: El iPA se asoció a mayor mortalidad intrahospitalaria por COVID-19 en pacientes con ECV, independientemente de la comorbilidad y la gravedad clínica al ingreso hospitalario. La determinación del iPA al ingreso podría ayudar a estratificar el riesgo de mortalidad intrahospitalaria en paciente con ECV y COVID-19.