Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La COVID-19 ha supuesto la mayor emergencia sanitaria de este siglo, con una carga económica, social y sanitaria incalculables. Esta infección se ha relacionado con eventos cardiovasculares agudos graves. Este estudio pretende describir las características del evento índice de estos pacientes.
Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, multicéntrico, ambispectivo, de ámbito nacional. Se estableció como objetivo primario conocer las complicaciones cardiovasculares de la infección por SARS-CoV-2 en nuestro país, clasificadas en síndrome coronario agudo, miocardiopatía de estrés o miocarditis; como objetivo secundario, explorar el pronóstico a corto y medio plazo de los pacientes que desarrollen complicación cardiovascular secundaria a SARS-CoV-2.
Resultados: Un total de 28 centros con servicio de Cardiología participaron en este estudio. Se registraron un total de 82 pacientes con COVID-19. Las características basales de la muestra se incluyen en la tabla. No se identificaron diferencias significativas entre ambas muestras. La manifestación cardiovascular grave más frecuente fue el síndrome coronario agudo (76,6% de los pacientes), seguida por la miocarditis aguda (14,1%). La mortalidad global durante el ingreso fue del 28,3%. El cuadro con mayor mortalidad fue la miocarditis (50%), seguido del síndrome coronario agudo (26,2%) y, en último lugar, la miocardiopatía de estrés (20,0%). Respecto a la gravedad del cuadro, no hubo diferencias en marcadores de gravedad como son necesidad de ingreso en UCI (p = 0,724), necesidad de terapia renal sustitutiva (p = 0,329) o fármacos vasoactivos (p = 0,628); tampoco en cuanto a necesidad de ventilación mecánica no invasiva, intubación orotraqueal (p = 0,358).
Características basales |
||||
Síndrome coronario agudo |
Miocarditis |
Miocardiopatía de estrés |
p |
|
Edad |
69,0 [63,0-76,5] |
65,0 [47,0-77,0] |
84,0 [63,0-84,5] |
p = 0,336 |
Sexo (mujer) |
9 (19,1%) |
3 (42,9%) |
2 (40,0%) |
p = 0,844 |
Hipertensión arterial |
28 (57,1%) |
3 (42,9%) |
2 (40,0%) |
p = 0,962 |
Dislipemia |
25 (51,0%) |
3 (42,9%) |
1 (20,0%) |
p = 0,546 |
Diabetes mellitus |
11 (22,4%) |
2 (28,6%) |
0 |
p = 0,324 |
Cardiopatía isquémica previa |
10 (20,4%) |
1 (14,3%) |
0 |
p = 0,633 |
Ictus previo |
1(2%) |
1 (14,3%) |
1 (20,0%) |
p = 0,896 |
Cáncer |
5 (10,2%) |
1 (14,3%) |
1 (20,0%) |
p = 0,460 |
Inmunosupresión previa |
0 |
2 (28,6%) |
1 (20,0%) |
p = 0,245 |
Conclusiones: Los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presentan complicaciones cardiovasculares graves, con una significativa mortalidad asociada. Es importante asegurar a estos pacientes un correcto diagnóstico y acceso a los tratamientos pertinentes.