Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los criterios de implante de DAI y DAI-CRT se encuentran bien establecidos tanto en prevención primaria (PP) como secundaria (PS). Se ha sugerido que el sexo no influye en los resultados de la TRC, lo que apoya las directrices actuales al respecto, aunque hay trabajos que destacan una mejora de las tasas de mortalidad y de hospitalización por insuficiencia cardiaca en mujeres con DAI-CRT. Objetivo: analizar características poblacionales y factores que pueden predecir la respuesta a CRT así como los eventos arrítmicos y complicaciones según el sexo de los pacientes.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo donde se incluyeron consecutivamente a todos los pacientes con implante de DAI-CRT o CRT-MP en nuestro centro desde enero 2012 hasta diciembre 2020.
Resultados: N = 133, edad media 66,89 ± 10,01 años. Seguimiento medio 47,74 ± 40,8 meses. 38,3% por miocardiopatía dilatada isquémica, miocardiopatía dilatada no isquémica 49,6%, y BAV y FEVI reducida 10,5%. 85% DAI-CRT, 15% CRT-MP. Basalmente, FEVI media 29,38 ± 7,88% y QRS medio 160,52 ± 15,14.ms, Tras CRT, FEVI media 40,36 ± 12,34% (p = 0,001) y QRS medio 136,97 ± 17 ms (p = 0,001). Al analizar el subgrupo de mujeres (43,6%), encontramos un 34,5% de MCD isquémica (vs 60,8% en varones, p < 0,0001). La FEVI media previa a CRT resultó en mujeres 29,45 ± 8,97 vs 29,32 ± 6,98%, y tras el implante del dispositivo de 43,35 ± 13,14 vs 37,96 ± 11,17%, ambas sin diferencias estadísticamente significativas. En cambio, al comparar el aumento medio de FEVI tras CRT, se observó un mayor aumento en mujeres (13,80 ± 2,18 vs 10,76 ± 1,72%, p = 0,03), así como un mayor estrechamiento medio de QRS en mujeres (30,26 ± 19,15 ms vs 21,83 ± 16,23 ms, p = 0,038). En el grupo de mujeres, resultaron respondedoras a CRT el 71,4 vs 56,1% en varones, lo que muestra diferencia significativa (p = 0,01). En cuanto a eventos arrítmicos que precisaron terapias del dispositivo, en el sexo femenino se observó un 12,1 vs 10,8%, y presentaron muerte cardiovascular el 1,7 vs 4,1%, ambos no significativos.
Conclusiones: La miocardiopatía dilatada isquémica, principal causa de implante de DAI-TRC en varones, es menos frecuente en mujeres. Las mujeres presentan un mayor aumento de FEVI así como mayor estrechamiento de QRS ante la terapia DAI-TRC, lo que se traduce en una mayor tasa de respuesta sin presentar un número superior de eventos arrítmicos ni mayor muerte cardiovascular que los varones.