Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aquellos pacientes que son sometidos a una intervención coronaria percutánea (ICP) con implantación de un stent, deben recibir la doble terapia antiagregante (DAPT) con ácido acetil salicílico (AAS) además de un inhibidor de la P2Y12 para reducir el riesgo de complicaciones trombóticas. Esto supone un aumento del riesgo hemorrágico, lo que se asocia a resultados adversos posteriores. La hemorragia gastrointestinal, debido a la lesión que estos fármacos causan en la mucosa gastrointestinal, es una de las más frecuentes.
Métodos: Estudio observacional de cohortes retrospectivas paralelas, cuyo objetivo primario era comparar la diferencia en la incidencia de hemorragia digestiva (según el CIE-9) en función de la DAPT administrada, en aquellos pacientes a los que se les ha implantado un stent intracoronario entre enero de 2014 hasta enero de 2019 en dos centros de nuestro sistema de salud. Los objetivos secundarios incluían objetivar la influencia de otras variables en la incidencia de la hemorragia digestiva y otras complicaciones (eventos cardiovasculares y muerte). El tiempo de seguimiento fue aquel durante el cual permanecieron bajo dicha terapia, y la información fue extraída de forma anonimizada de la plataforma OBI, basada en la plataforma Oracle Business Intelligence.
Resultados: Se incluyeron un total de 3367 pacientes: 2052 (61%) recibieron AAS y clopidogrel, 806 (24%) AAS y ticagrelor, y 509 (15%) AAS y prasugrel. Durante el periodo de seguimiento, la incidencia de hemorragias digestivas fue del 6,43% (132), 6,95% (56) y 3,93% (20) en cada grupo respectivamente (p = 0,094). En la regresión logística realizada para predecir un modelo multivariable, se identificaron 9 características basales relacionadas con la hemorragia gastrointestinal. Además, de acuerdo con nuestro modelo multivariable, comparando con el clopidogrel, la incidencia de hemorragia gastrointestinal parece ser mayor en el grupo de ticagrelor (odds ratio [OR] 1,293, p = 0,154) y menor en el de prasugrel (OR 0,661, p = 0,111).
Características basales de los pacientes y medicaciones concomitantes |
|||||
Clopidogrel |
Ticagrelor |
Prasugrel |
Total |
p |
|
n (%) |
2052 (60,9) |
806 (23,9) |
509 (15,1) |
3367 (100,0) |
|
Sexo-varón, n (%) |
1.546 (75,3) |
616 (76,4) |
422 (82,9) |
2.584/76,7) |
0,001 |
Edad (media) |
68,56 |
64,82 |
57,74 |
66,03 |
0,000 |
Índice de masa corporal-media |
28,56 |
27,86 |
29,09 |
28,48 |
0,003 |
Enfermedad renal crónica-sí, n (%) |
316 (15,4) |
64 (7,9) |
48 (9,4) |
428 (12,7) |
0,000 |
Tabaquismo, n (%) |
725 (35,3) |
257 (31,9) |
208 (40,9) |
1190 (35,3) |
0,004 |
Diabetes mellitus-sí, n (%) |
483 (23,5) |
111 (13,8) |
86 (16,9) |
680 (20,2) |
0,000 |
Hipertensión arterial-sí, n (%) |
988 (48,1) |
239 (29,7) |
197 (38,7) |
1424 (42,3) |
0,000 |
Hipercolesterolemia-sí, n (%) |
865 (42,2) |
202 (25,1) |
188 (36,9) |
1255 (37,3) |
0,000 |
Revascularización coronaria previa, n (%) |
330 (16,1) |
56 (6,9) |
47 (9,2) |
433 (12,9) |
0,000 |
Historia de enfermedad coronaria previa, n (%) |
549 (26,8) |
88 (10,9) |
69 (11,8) |
697 (20,7) |
0,000 |
Arteriopatía periférica, n (%) |
269 (13,1) |
52 (6,5) |
28 (5,5) |
349 (10,4) |
0,000 |
Accidente cerebrovascular, n (%) |
124 (6,0) |
17 (2,1) |
6 (1,2) |
147 (4,4) |
0,000 |
Historia de hemorragia gastrointestinal, n (%) |
141 (6,9) |
36 (4,5) |
24 (4,7) |
201 (6,0) |
0,022 |
Inhibidores de la bomba de protones, n (%) |
48 (2,3) |
37 (4,6) |
10 (2,0) |
95 (2,8) |
0,002 |
Corticoides, n (%) |
523 (25,5) |
274 (34,0) |
84 (16,5) |
881 (26,2) |
0,000 |
Antiinflamatorios no esteroideos, n (%) |
485 (23,6) |
158 (19,6) |
96 (18,9) |
739 (21,9) |
0,0012 |
Anticoagulantes directos, n (%) |
216 (10,5) |
90 (11,2) |
11 (2,2) |
317 (9,4) |
0,000 |
Acenocumarol, n (%) |
199 (9,7) |
5 (0,6) |
2 (0,4) |
206 (6,1) |
0,000 |
Conclusiones: Entre los pacientes a los que se les ha implantado un stent intracoronario no encontramos diferencias en la hemorragia digestiva entre las 3 posibles opciones de DAPT.