Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las descargas (DES) se asocian a un incremento en la mortalidad por insuficiencia cardiaca (ICC) en pacientes con DAI y disfunción ventricular izquierda. Este efecto negativo podría deberse a la activación simpática que sigue a la DES que produce taquicardia, isquemia y disfunción endotelial. Así, el tratamiento con bloqueantes beta (T-BB) podría tener un efecto beneficioso.
Métodos: Analizamos de forma prospectiva los 615 pacientes con FEVI ≤ 40% (edad: 64 ± 11, infarto previo: 68%; T-BB: 82%) sometidos desde 2013 al implante de un DAI en nuestro centro. La programación del dispositivo (detección retrasada y terapias) fue estandarizada. Se determinó el T-BB en el momento de cada terapia del DAI. Analizamos la relación entre el T-BB concomitante a cada DES y la incidencia acumulada de muerte cardiovascular (M-CV) y de descompensación por ICC (D-ICC), definida como muerte u hospitalización por tal causa.
Resultados: Durante el seguimiento (3,2 ± 2,1 años) 192 pacientes presentaron al menos 1 DES (mediana = 2), siendo la primera apropiada en 139 (72%). La incidencia cruda de M-CV fue del 18,2%. La M-CV fue significativamente mayor en sujetos con DES: 28 vs 16% (p = 0,027). El T-BB se asoció a una reducción significativa de la M-CV en sujetos con DES (80%. vs 18%; < 0,001). La incidencia acumulada de D-ICC fue mayor en los pacientes con alguna DES: 38 vs 18% (p < 0,001). Solo un 8,5% individuos presentaron D-ICC antes de la primera DES. Tras la primera DES la incidencia acumulada de D-ICC fue del 34%. Como se aprecia en la tabla, la proporción de pacientes con D-ICC tras una DES se duplica en los 6 primeros meses, atenuándose con posterioridad y volviendo a los niveles basales. El T-BB concomitante a la primera DES se asoció a una reducción significativa de la incidencia subsiguiente de D-ICC: 28 vs 66% (p 1 (ORa = 2,5; p < 0,001) y nº total de DES (ORa = 1,05; p = 0,016).
Cronología de la D-ICC tras la primera DES |
|
Cronología de la D-ICC |
Frecuencia |
Primeros 6 meses tras la DES |
21,1% |
7-12 meses tras DES |
7,9% |
13-18 meses tras DES |
12% |
19-24 meses tras DES |
6% |
25-30 meses tras DES |
6,3% |
31-36 meses tras DES |
5,7% |
Conclusiones: 1. Uno de cada 5 pacientes con DAI presentan una D-ICC en los 6 meses siguientes a una DES. 2. El T-BB concomitante a la DES atenúa el riesgo de M-CV y D-ICC. 3. El sistema nervioso simpático parece desempeñar un papel relevante en el daño miocárdico inducido por las DES.