Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aproximadamente, un 4% de los sujetos mayores de 75 años presentan insuficiencia tricuspídea (IT) clínicamente relevante, lo que implica un aumento de la morbimortalidad y de la presencia de síntomas de insuficiencia cardiaca derecha (ICD). Recientemente, se han introducido nuevas técnicas de reparación transcatéter de la válvula tricúspide que buscan mejorar la evolución de estos pacientes. El objetivo de nuestro estudio es valorar la evolución de la función de ventrículo derecho en el ecocardiograma así como de los parámetros clínicos y analíticos relacionados con ICD.
Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva los pacientes con implante de dispositivo borde a borde en posición tricuspídea (Mitraclip y Triclip) como tratamiento de IT grave entre 2018 y 2022 en nuestro centro. Realizamos seguimiento al mes y al año posimplante.
Resultados: Se analizaron un total de 18 pacientes, con una media de edad de 73 ± 7,2 años y TRI-SCORE 5 ± 2,4. 17 casos eran IT funcionales y 1 inducido por cable de marcapasos. La morfología de la válvula tricúspide según la clasificación de Rebecca Hahn fue: I 28,6% y IIIa 28,6%, IIIc 21,4%, IV 11,1% y II 5,6%. La vena contracta fue de 11,8 ± 2,7 y el gap máximo 6,1 ± 2,1. La mediana de seguimiento fue 351 días (RIC 140-499). El implante del dispositivo se asoció a una mejoría de la clase funcional según la NYHA tanto al mes como al año, reducción del diámetro basal del ventrículo derecho al mes, reducción del grado de IT, del diámetro de la vena cava inferior y del flujo sistólico reverso en venas suprahepáticas. Ocurrieron 3 eventos: 2 muerte de causa cardiovascular y 1 ingreso por IC. La insuficiencia renal y una presión de acoplamiento VA (TAPSE/PSAP) reducida con puntos de corte de 2,2 y 0,25 respectivamente, fueron los únicos factores asociados a eventos en el análisis univariante (fig.).
Características basales, al mes y al año de la población |
|||||
Variable |
Basal (n = 18) |
Control 1 mes (n = 18) |
p |
Control 12 meses (n = 11) |
p |
NYHA |
2,5 (± 0,5) |
1,8 (± 0,5) |
0,001 |
1,7 (± 0,7) |
0,024 |
FAC (%) |
41,4 (± 8,5) |
39,7 (± 8,0) |
0,545 |
43,6 (± 9,8) |
0,214 |
Diámetro basal VD (mm) |
50,9 (± 7,3) |
46,2 (± 7,7) |
0,007 |
44,6 (± 7,1) |
0,099 |
Área AD (cm2) |
35,1 (± 14,8) |
34,0 (± 13,4) |
0,562 |
31,6 (± 12,6) |
0,881 |
TAPSE (mm) |
21,3 (± 6,0) |
18,6 (± 4,8) |
0,098 |
19,4 (± 6,6) |
0,185 |
Onda S (cm/s) |
12,1 (± 4,1) |
10,0 (± 3,2) |
0,019 |
10,5 (± 3,1) |
0,196 |
Strain pared lateral VD (%) |
19,1 (± 3,9) |
17,7 (± 0,9) |
0,643 |
15,1 (± 11,9) |
0,401 |
PSAP estimada (mmHg) |
47,8 (± 13,7) |
45,0 (± 15,3) |
0,300 |
48,9 (± 17,5) |
0,638 |
Presión de acoplamiento |
0,5 (± 0,2) |
0,5 ± 0,2) |
0,668 |
0,5 (± 0,3) |
0,680 |
Grado IT |
3,6 (± 0,5) |
1,9 (± 0,7) |
0,001 |
1,9 (± 0,8) |
0,001 |
Diámetro VCI (mm) |
25,6 (± 6,3) |
21,1 (± 6,0) |
0,001 |
19,9 (± 5,8) |
0,004 |
IVT flujo sistólico en VVSSHH |
-11,5 (± 7,2) |
-4,1 (± 7,5) |
0,018 |
-2,2 (± 7,4) |
0,022 |
Ratio IVT flujo sistólico/diastólico en VVSSHH |
-1,2 (± 0,8) |
0,1 (± 1,3) |
0,020 |
0,8 (± 3,1) |
0,155 |
AD: aurícula derecha, IT: insuficiencia tricuspídea, IVT: integral velocidad-tiempo; ORE: orificio regurgitante efectivo, PSAp: presión sistólica de la arteria pulmonar, VCI: cava; VD: ventrículo derecho, VVSSHH: venas suprahepáticas. |
Curvas de supervivencia.
Conclusiones: La terapia borde a borde de la IT redujo precozmente los signos de congestión derecha, mejoró la clase funcional y el grado de IT, así como el tamaño del VD. Los pacientes con insuficiencia renal y un menor acoplamiento ventrículo arterial preprocedimiento presentaron una mayor tasa de eventos en el seguimiento. El empleo de estas variables puede ayudar a identificar pacientes en los que el tratamiento es fútil.