Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías europeas de endocarditis infecciosa (EI) de 2015 recomiendan el manejo de los pacientes con EI por parte de un equipo especializado (equipo de endocarditis (EE)) en centros de referencia, especialmente en casos de EI complicada. Estos se caracterizan por tener acceso inmediato a pruebas diagnósticas avanzadas (ecocardiograma transesofágico, TC, y PET-TC) y a cirugía cardiaca. El objetivo del trabajo fue describir las características de los pacientes derivados, en comparación con aquellos pacientes no referidos, y el impacto de la derivación en el tratamiento y el pronóstico de los enfermos.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva en un registro multicéntrico y multipropósito 1834 casos de EI desde enero de 1996 hasta marzo de 2022 en tres hospitales terciarios. Todos ellos fueron valorados por el EE, que sentó la indicación y el momento de cirugía cardiaca según las recomendaciones de las guías vigentes.
Resultados: La edad media de la cohorte fue de 65 (15,3) años y un 65,7% eran varones. Del total de pacientes, 803 (43,8%) fueron casos referidos de EI y 1031 (56,2%) casos no referidos. Las características basales de ambos grupos se muestran en la tabla. La proteína C reactiva al ingreso fue significativamente más alta en pacientes referidos, al igual que la proporción de pacientes con vegetaciones (84,8 vs 80,5%; p = 0,016) y complicaciones perianulares (25,5 vs 21%, p = 0,001). Respecto a la evolución intrahospitalaria, la incidencia de shock séptico (22,7 vs 18,1%; p = 0,016), insuficiencia renal (48,1 vs 42,2%; p = 0,012), cardiaca (65,3 vs 50,6%; p < 0,001) e insuficiencia valvular grave (42,1 vs 26,5%; p < 0,001) fue mayor en los pacientes referidos. Estos se sometieron a cirugía cardiaca más frecuentemente (72,4 vs 47,4%; p < 0,001), y la cirugía indicada no realizada fue menos frecuente (18,3 vs 23,2%, p = 0,049). No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad hospitalaria (28,9 vs 26,2%; p = 0,210), como se muestra en la figura.
Características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de los pacientes referidos y no referidos |
|||
Referidos (N = 803) |
No referidos (N = 1031) |
p |
|
Edad-años |
64,2 ± 14,5 |
65,7 ± 15,9 |
0,0428* |
Varones-nº. (%) |
549 (68,4) |
656 (63,6) |
0,034* |
Origen nosocomial/cuidados sanitarios-nº. (%) |
257 (32) |
344 (33,4) |
0,822 |
Diabetes-nº. (%) |
223 (27,7) |
218 (21,2) |
0,001* |
EPOC-nº. (%) |
85 (10,6) |
840 (8,2) |
0,075 |
Enfermedad renal crónica-nº. (%) |
101 (12,6) |
157 (15,3) |
0,104 |
Presentación cardiaca-nº. (%) |
321 (40,4) |
331 (32,5) |
0,001* |
Proteína C reactiva al ingreso-mg/l |
61,1 ± 3,6 |
25,4 ± 2,2 |
< 0,001* |
Staphylococcus aureus-nº. (%) |
177 (22,6) |
192 (19,1) |
0,075 |
Otros Staphylococcus-nº. (%) |
122 (15,6) |
178 (17,8) |
0,22 |
Streptococcus-nº. (%) |
173 (22,1) |
239 (23,8) |
0,356 |
Enterococcus-nº. (%) |
87 (11,1) |
101 (10,1) |
0,483 |
Hongos-nº. (%) |
16 (2) |
15 (1,5) |
0,381 |
Endocarditis protésica-nº. (%) |
270 (33,6) |
372 (36,1) |
0,274 |
Endocarditis sobre dispositivo-nº. (%) |
69 (8,6) |
90 (8,8) |
0,898 |
Insuficiencia mitral grave-nº. (%) |
163 (20,3) |
140 (13,6) |
< 0,001* |
Insuficiencia aórtica grave-nº. (%) |
211 (26,3) |
157 (15,2) |
< 0,001* |
Risk e score |
28,8 |
24,7 |
0,054 |
Euroscore II |
13,2 |
11,4 |
0,3102 |
Los valores más-menos representan medias ± desviación estándar. *Indica diferencias significativas (p < 0,05) entre grupos. |
Comparación de la mortalidad hospitalaria en pacientes referidos y no referidos.
Conclusiones: A pesar de que los pacientes referidos tenían un perfil de riesgo mayor, no se observaron diferencias en la mortalidad hospitalaria en comparación con los pacientes no referidos. La derivación de casos de EI complicada a centros de referencia es una medida que mejora el pronóstico de estos pacientes, al permitir su acceso a un manejo especializado por el EE y a una eventual cirugía cardiaca.