Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los valores de referencia para los voltajes de la aurícula derecha (AD) obtenidos durante el mapeo electroanatómico utilizando catéteres multielectrodo no se han definido. Tradicionalmente se han extrapolado a la AD los valores del ventrículo. El objetivo del estudio fue definir los valores de referencia para los electrogramas obtenidos en AD mediante mapeo de alta densidad.
Métodos: Se incluyeron un total de 91 pacientes remitidos para ablación de taquicardia supraventricular. Todos los pacientes se sometieron a un mapeo detallado de la AD utilizando el sistema de mapeo electroanatómico EnSite Velocity y el catéter multipolar HD Grid. Para cada paciente, todos los electrogramas recogidos se utilizaron para calcular el percentil 95 (p95) y el voltaje medio de las señales. También se evaluó la presencia de cicatriz densa, definida como áreas confluentes < 0,5 mV.
Resultados: Los pacientes se distribuyeron en 3 subgrupos según la edad: grupo 1 50 años (n = 28). Las características basales de los pacientes fueron similares excepto por mayor presencia de sobrepeso, hipertensión, dislipemia, tabaquismo y uso de bloqueadores beta en pacientes de mayor edad (tabla). La media de puntos obtenidos durante el mapeo fue comparable entre los 3 grupos: 11801 vs 9273 vs 10411, para los grupos 1, 2 y 3, respectivamente (p = 0,865). Tanto el voltaje medio (2,99 mV vs 2,45 vs 2,37 mV, p = 0,002) como el voltaje p95 (8,83 mV vs 7,64 mV vs 7,71 mV, p = 0,04) fueron significativamente mayores en los pacientes más jóvenes, sin diferencias entre pacientes de 20-50 años y > 50 años (p = 0,919 para voltaje medio y p = 0,993 para voltaje p95). Asimismo, se observó una menor prevalencia de cicatriz densa en AD en pacientes < 20 años frente a los otros dos grupos (7 vs 27%, p = 0,016), sin diferencias significativas entre los grupos 2 y 3 (32 vs 21%, p = 0,3).
Características basales de los grupos de comparación |
||||
Edad< 20 años (n = 38) |
Edad 20-50 años (n = 25) |
Edad > 50 años (n = 28) |
p |
|
Edad media≤/p> |
12,2 ± 0,5 |
36,2 ± 1,8 |
61,9 ± 1,2 |
0,0001 |
Varones* |
24 (63%) |
11 (44%) |
12 (43%) |
0,177 |
Índice de masa corporal** |
21,75 ± 0,88 |
25,11 ± 1,35 |
28,95 ± 1,29 |
0,0001 |
Hipertensión arterial* |
0 (0%) |
3 (12%) |
15 (54%) |
0,0001 |
Diabetes mellitus* |
0 (0%) |
0 (0%) |
5 (18%) |
0,003 |
Dislipemia* |
0 (0%) |
2 (8%) |
15 (54%) |
0,0001 |
Tabaquismo* |
0 (0%) |
4 (16%) |
8 (29%) |
0,003 |
Enfermedad pulmonar* |
0 (0%) |
0 (0%) |
2 (7%) |
0,1 |
Enfermedad renal crónica* |
0 (0%) |
0 (0%) |
5 (18%) |
0,003 |
Cardiopatía estructural* |
4 (10%) |
1 (4%) |
4 (14%) |
0,45 |
Fibrilación auricular previa* |
0 (0%) |
1 (4%) |
0 (0%) |
0,263 |
Bloqueadores beta* |
8 (21%) |
7 (28%) |
18 (64%) |
0,001 |
Flecainida* |
11 (29%) |
3 (12%) |
3 (11%) |
0,103 |
**Media ± 2 DE. *Números absolutos y entre paréntesis en %. |
Representación mapa de voltaje.
Conclusiones: Los valores normales de voltaje para los electrogramas obtenidos en la AD mediante mapeo de alta densidad son > 7,5 mV. En sujetos 8,8 mV. La cicatriz densa de la AD ( 20 años incluso en ausencia de cardiopatía estructural manifiesta, mientras que es poco común en pacientes < 20 años.