Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) grave de bajo flujo y/o bajo gradiente paradójico es una entidad controvertida desde un punto de vista diagnóstico y pronóstico. Nos propusimos evaluar el rol de la ecocardiografía de ejercicio (EE) en pacientes asintomáticos o con síntomas equívocos con esta condición.
Métodos: Se estudió a cincuenta pacientes (edad media 74 ± 11 años, 70% mujeres) con EAo grave (área valvular aórtica [AVA] < 1 cm2) y bajo-flujo bajo-gradiente (volumen sistólico < 35 ml/m2; gradiente medio 50%) mediante EE en cinta rodante. Se evaluaron AVA, gradientes, FEVI e índice de motilidad segmentaría (IMS).
Resultados: La máxima carga de trabajo alcanzada fue de 6,7 ± 2,2 equivalentes metabólicos (METS), y la FEVI aumentó con el ejercicio de 59 ± 8 a 63 ± 10. Los síntomas se obtuvieron en 14 pacientes (8 angina, 6 disnea). Cinco pacientes tenían alteración de la motilidad segmentaria (AMS) en reposo (10%) y 18 con el ejercicio (36%). La angiografía coronaria mostró enfermedad arterial coronaria (EAC) en 19 pacientes (AMS con el ejercicio en 10) y fue normal en 17 (AMS con el ejercicio en 3). Los gradientes máximo/medio transaórticos aumentaron de 51 ± 12/28 ± 7 mmHg a 68 ± 19/35 ± 8 mmHg con el ejercicio. Catorce pacientes tenían gradiente medio ≥ 40 mmHg con el ejercicio (28%). Había una tendencia hacia AVA más pequeñas en reposo y en ejercicio en pacientes con gradiente medio de ejercicio ≥ 40 mmHg (0,78 vs 0,87 cm2, p = 0,06; y 0,83 vs 0,97 cm2, p = 0,07). Durante un seguimiento de 20 ± 17 meses, hubo 35 eventos: 2 muertes, 3 ingresos por insuficiencia cardiaca, 2 infartos de miocardio, 26 implantes de prótesis debido a empeoramiento (con intervención coronaria en 8), y 2 revascularizaciones. Fueron predictores independientes de eventos el tratamiento con digoxina (HR = 31,3, IC95% = 5,2-187,5 p < 0,001) y el IMS con el ejercicio (HR = 12,3, IC95% = 3,6-41,8 p < 0,001).
Supervivencia libre de eventos en pacientes con EAO grave de bajo gradiente.
Conclusiones: La EE ofrece información suplementaria en pacientes con EAo grave de bajo flujo. 1/3 pacientes desarrollaron síntomas. Además, en un 1/3 hubo un aumento significativo de los gradientes. La presencia de AMS fue capaz de predecir eventos.