Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabesidad es una entidad con una alta prevalencia en la sociedad que llega a incrementar hasta en 2 veces los ingresos por causa cardiovascular (CV), por lo que es necesario tomar medidas terapéuticas enfocadas al cambio en los hábitos de vida y la utilización de fármacos que han demostrado beneficio pronóstico como los iSGLT2 y los aGLP-1. El objetivo del estudio consiste en analizar el impacto de los programas de rehabilitación cardiaca (RC) en el control metabólico y antropométrico de la diabesidad, la supervivencia libre de reingreso CV y la instauración de fármacos (iSGLT2 y aGLP-1) al finalizar el mismo.
Métodos: Se recogieron de forma retrospectiva datos de 1146 pacientes incluidos en RC en nuestro centro entre marzo/2013 y diciembre/2023. Los pacientes se clasificaron en 4 grupos: diabetes mellitus (DM), obesidad, diabesos y ninguna de las anteriores. Se analizaron las diferencias en el uso de aGLP1 e iSGLT2 entre grupos y su inicio tras el programa de RC. Por otro lado, se analizó la SLR por causa cardiovascular, la disminución de HbA1c y la reducción de índice de masa corporal (IMC). Para ello se utilizó análisis de Kaplan Meier para la SLR y análisis univariante para el resto de factores.
Resultados: La edad media fue de 60 ± 10 años. El 39,2% tenían DM u obesidad y el 8,9% diabesidad. El uso de iSGLT2 se incrementó un 20,1% en DM, un 4,1% en obesos y un 17,8% diabesos. El uso de aGLP1 se incrementó en un 9% en obesos, un 1,6% en DM y un 1,9% en diabesos. Se produjo una disminución de las cifras de HbA1c del 0,4% en el grupo de diabesidad tras la RC y una disminución del IMC de 0,8 kg/cm2 en el grupo de obesidad y de diabesidad. La SLR fue significativamente menor en el grupo de diabesidad a los 24 y a los 60 meses (85,6% y 69,2% respectivamente). En el grupo de diabetes fue de 90,6% y 68,7%, y en el grupo de obesidad fue de 90,3% y del 82%.
Variaciones antes y después del programa de rehabilitación cardiaca |
||||
Diabesidad |
DM |
Obesidad |
Ninguna |
|
iSGLT2 |
+17,8% |
+20,1% |
+4,1% |
+3,1% |
aGLP1 |
+1,9% |
+1,6% |
+9% |
+0,7% |
HbA1c (%) |
-0,39 |
-0,27 |
-0,29 |
-0,4 |
IMC (Kg/cm2) |
-0,83 |
-0,42 |
-0,81 |
-0,26 |
Análisis de Kaplan Meier de supervivencia libre de reingreso hospitalario.
Conclusiones: Los pacientes con diabesidad presentan un aumento significativo del número de ingresos por causa CV respecto a los otros grupos. Los programas de RC han demostrado un impacto significativo en variables antropométricas como el IMC, y en la optimización del tratamiento con fármacos con protección cardiovascular como iSLGT2 o aGLP1. De acuerdo a los resultados de nuestro trabajo es necesaria la concienciación del especial riesgo de estos pacientes y la máxima inclusión de los mismos de los programas de RC.