Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aterosclerosis es una de las principales causas de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular a nivel global. La microbiota intestinal juega un papel crucial en la liberación de diferentes metabolitos, proinflamatorios y antiinflamatorios, que pueden influir en la rotura de la placa aterosclerótica y, por ende, en la mortalidad de los pacientes. Aquí, estudiamos el impacto de mejorar los hábitos alimentarios en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y su relación con la microbiota y la liberación de metabolitos.
Métodos: Pacientes ingresados por SCA tratados con hipolipemiantes y recomendaciones dietéticas fueron evaluados. Se recopilaron datos sobre hábitos alimentarios y se tomaron muestras de suero y heces al ingreso y a los 3 meses. Se compararon con individuos sanos. Se empleó la secuenciación del gen bacteriano 16S para el análisis de las heces y espectrometría de masas para el análisis del suero. La diversidad bacteriana se evaluó mediante el índice de Shannon y se compararon niveles de filo y género utilizando la prueba de Wilcoxon.
Resultados: Se incluyeron 29 pacientes (80% mujeres, mediana edad 55 años) y 56 controles (64% mujeres, mediana edad 45 años). Observamos una disbiosis en la diversidad bacteriana en los pacientes en comparación con los controles, con un predominio de los filos Firmicutes, Bacteroidota y Proteobacterias, y una mayor diferencia en la abundancia de este último. Esta disbiosis se asoció con un aumento del género Bilophila sp., una bacteria productora de lipopolisacáridos, vinculada a dietas grasas y a enfermedades inflamatorias. Tras reducir de consumo de alimentos no saludables durante 3 meses, se identificaron tres metabolitos que aumentaron su expresión significativamente: ácido hipúrico, derivado del catabolismo de los polifenoles, ácido indolacético, un metabolito del triptófano capaz de modular la homeostasis intestinal y la trigonelina, un producto catabólico del ácido nicotínico.
Alfa diversidad y metabolitos.
Conclusiones: El estudio revela un desequilibrio bacteriano en los pacientes, con un notable incremento del género Bilophila sp. asociado a dietas grasas e inflamación. Se identificaron tres metabolitos antiinflamatorios que aumentaron significativamente a los 3 meses. Estos hallazgos sugieren la relevancia de la microbiota y los metabolitos en la salud cardiovascular y metabólica, así como el potencial de intervenciones dietéticas para modular estos procesos.