Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ecocardiografía transtorácica es fundamental en el diagnóstico de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (TTR). Puntuaciones ecocardiográficas como Increased Wall Thickness (IWT), Ejection Fraction Strain Ratio (EFSR), Ejection Fraction Basal Strain Ratio (EFBSR) o RELative APical Sparing (RELAPS) se han propuesto para facilitar el diagnóstico de esta entidad. El objetivo de este trabajo es describir la sensibilidad diagnóstica de estos criterios ecocardiográficos en una población de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR.
Métodos: Estudio multicéntrico, transversal y retrospectivo de una cohorte de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR diagnosticados entre el 2010 y el 2024 procedentes de 10 unidades de imagen de Andalucía. Se recogieron y analizaron variables clínicas y ecocardiográficas y se calcularon las puntuaciones IWT, EFSR, EFBSR y RELAPS.
Resultados: Se incluyeron 75 pacientes (80% varones, edad media 71 ± 12 años, 63% wild-type). El 100% de los pacientes presentaban un espesor del septo interventricular > 12 mm, con una media de espesor máximo de 17 ± 3 mm. Del total de pacientes el 51% cumplieron alguno de los criterios diagnósticos. La puntuación IWT pudo ser calculada en el 76% de los estudios (57 pacientes) y la puntuación fue > 8 (positivo) en el 23% de ellos (13 pacientes). EFSR fue positivo (> 4,1) en el 52% de los pacientes en los que fue calculado (60 de los 75 pacientes), mientras que EFBSR resultó positivo (> 7,75) en el 38% de los 37 casos en los que se pudo calcular. Por último, el parámetro RELAPS resultó positivo (> 1) en el 41% de los 31 pacientes en los que pudo calcularse.
Conclusiones: En nuestra población de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR los criterios ecocardiográficos de deformación calculados de forma aislada tuvieron una sensibilidad baja que aumenta al 51% al combinar todos los parámetros. Sería interesante confirmar estos hallazgos en cohortes más amplias y emplear grupos control para obtener información adicional.