ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6121. Imagen cardiaca II

Fecha : 26-10-2024 10:15:00
Tipo : Póster moderado
Moderadores : Bárbara Vidal i Hagemeijer, Barcelona

6121-11. Evaluación del rendimiento diagnóstico de diferentes criterios ecocardiográficos de deformación en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina

Santiago Fernández-Gordón Sánchez1, Cristina Urbano Sánchez2, Carlos Sánchez Sánchez3, M. José Valle Caballero4, Ainhoa Robles Mezcua5, Pedro Cabeza Lainez6, Ana Manovel Sánchez7, Laura Jordán Martínez8, Elvira Carrión Ríos9, Carmen Rus Mansilla10, Helena Llamas Gómez1, José López Aguilera2, Leopoldo Fernández Ruz3, María Luisa Peña Peña1 y Dolores Mesa Rubio2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 9Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España y 10Servicio de Cardiología. Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén), España.

Introducción y objetivos: La ecocardiografía transtorácica es fundamental en el diagnóstico de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (TTR). Puntuaciones ecocardiográficas como Increased Wall Thickness (IWT), Ejection Fraction Strain Ratio (EFSR), Ejection Fraction Basal Strain Ratio (EFBSR) o RELative APical Sparing (RELAPS) se han propuesto para facilitar el diagnóstico de esta entidad. El objetivo de este trabajo es describir la sensibilidad diagnóstica de estos criterios ecocardiográficos en una población de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal y retrospectivo de una cohorte de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR diagnosticados entre el 2010 y el 2024 procedentes de 10 unidades de imagen de Andalucía. Se recogieron y analizaron variables clínicas y ecocardiográficas y se calcularon las puntuaciones IWT, EFSR, EFBSR y RELAPS.

Resultados: Se incluyeron 75 pacientes (80% varones, edad media 71 ± 12 años, 63% wild-type). El 100% de los pacientes presentaban un espesor del septo interventricular > 12 mm, con una media de espesor máximo de 17 ± 3 mm. Del total de pacientes el 51% cumplieron alguno de los criterios diagnósticos. La puntuación IWT pudo ser calculada en el 76% de los estudios (57 pacientes) y la puntuación fue > 8 (positivo) en el 23% de ellos (13 pacientes). EFSR fue positivo (> 4,1) en el 52% de los pacientes en los que fue calculado (60 de los 75 pacientes), mientras que EFBSR resultó positivo (> 7,75) en el 38% de los 37 casos en los que se pudo calcular. Por último, el parámetro RELAPS resultó positivo (> 1) en el 41% de los 31 pacientes en los que pudo calcularse.

Conclusiones: En nuestra población de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR los criterios ecocardiográficos de deformación calculados de forma aislada tuvieron una sensibilidad baja que aumenta al 51% al combinar todos los parámetros. Sería interesante confirmar estos hallazgos en cohortes más amplias y emplear grupos control para obtener información adicional.


Comunicaciones disponibles de "6121. Imagen cardiaca II"

6121-1. Modera
Bárbara Vidal i Hagemeijer, Barcelona

6121-2. Trabajo miocárdico: una herramienta prometedora en la valoración del impacto de la estimulación fisiológica
Carla Guillem Ferrer, Elías Majluf Abdala, María Beltrán Moreno, Miguel Ángel Silva Cerpa, Marcos García Jambrina, Rafael Cantisán Campillos, Estrella Martínez Bermúdez, Rocío Soledad González Garay, María Victoria Mogollón Jiménez, José Javier Gómez Barrado, Juan Carlos Rama Merchán, Paloma Pérez Espejo y Francisco Javier Portales Fernández

Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España.
6121-3. Reclasificación del diagnóstico de insuficiencia cardiaca con el strain longitudinal global añadido al resto de parámetros ecocardiográficos
Alberto Cordero Fort, José Méndez Gallego, David Sirera Hernández e Ignacio Echeverría Lucotti

Hospital IMED Elche, Elche (Alicante), España.
6121-4. Mejoría de parámetros ecocardiográficos y analíticos tras reposición de la ferropenia en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección deprimida
Carla Benavent García1, Andrea Romero Valero2, Alba García Suárez1, Marina del Río López1, Cristina Lledó Ortiz1, Alba Izquierdo Hernández1, Nuria Vicente Ibarra1, Antonio García Honrubia1, Marina Martínez Moreno1, Sandra Santos Martínez1 y Pedro Morillas Blasco1

1Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante), España y 2Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante), España.
6121-5. Validación en la vida real del doppler espectral de dispositivo ecocardiográfico de bolsillo en prótesis aórtica biológica con implantación transcatéter
Adrián Margarida de Castro, Jon Zubiaur Zamacola, Raquel Pérez Barquín, Francisco González Vílchez, Manuel Lozano González, Elton Carreiro da Cunha, Nuria Gutiérrez Ruiz, Gabriela Veiga Fernández, Luis Ruiz Guerrero, Cristina Ruisánchez Villar, Gonzalo Martín Gorria, David Serrano Lozano, José M. de la Torre Hernández y José A. Vázquez de Prada

Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6121-6. Relación entre el volumen y el strain de la aurícula izquierda en nuestros pacientes con miocardiopatía hipertrófica
Javier Parreño Benito1, Juan Diego Sánchez Vega2, Ander Larrea Iñarra1, Ana de la Fuente Villena2, Marina Pascual Izco1, Inés Díaz Dorronsoro1, Aitor Hernández Hernández2, Ramón Antonio Albarrán-Rincón1, Amaia Ochoa González1, Rocío Álvarez Abril1, María José Torres Santamaría1, Víctor Sáenz Idoate1, Manuel García de Yébenes Castro2 e Ignacio García Bolao1

1Departamento de Cardiología. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra), España y 2Departamento de Cardiología. Clínica Universidad de Navarra, Madrid, España.
6121-7. Aportación de la mecánica rotacional al diagnóstico ecocardiogáfico diferencial entre hipertrofia vs infiltración miocárdica
Guillermo García-Martín, M. Belén Contreras Tornero, Alejandro Queipo Rodríguez, Alberto Hidalgo Mateos, Paula Gramage Sanchís, Juan Geraldo Martínez, Ester Galiana Talavera, Celia Gil Llopis, Ricardo Callizo Gallego, Amparo Valls Serral, Ildefonso Roldán Torres y Vicente Mora Llabata

Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España.
6121-8. Evaluación del daño miocárdico precoz mediante técnicas de feature tracking por resonancia magnética cardiaca en los diferentes estados evolutivos de la insuficiencia aórtica significativa
Irene Carrión Sánchez1, Paola Ramos Cano1, Juan Manuel Monteagudo Ruiz1, Pablo Martínez Vives1, Cristina García Sebastián1, Rocío Hinojar Baydes1, Ana García Martín1, Ariana González Gómez1, Jesús Javier Martín Pinacho2, Ana Ayala Carbonero2 y José Luis Zamorano Gómez1

1Cardiología y 2Radiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid, España.
6121-9. Comparación entre reconstrucciones de tomografía computarizada para la caracterización miocárdica: ¿son todas iguales?
Cristina García Sebastián1, Juan Manuel Monteagudo Ruiz1, Sonia Antoñana Ugalde1, Irene Carrión Sánchez1, Rocío Hinojar Baydes1, Ana García Martín1, Pablo Martínez Vives1, Eduardo Casas Rojo1, José Julio Jiménez Nácher1, María Ángeles Fernández Méndez2, Asunción Camino López1, Javier Moreno Planas1, José Luis Zamorano Gómez1 y Covadonga Fernández-Golfín Lobán1

1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid, España.
6121-11. Evaluación del rendimiento diagnóstico de diferentes criterios ecocardiográficos de deformación en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina
Santiago Fernández-Gordón Sánchez1, Cristina Urbano Sánchez2, Carlos Sánchez Sánchez3, M. José Valle Caballero4, Ainhoa Robles Mezcua5, Pedro Cabeza Lainez6, Ana Manovel Sánchez7, Laura Jordán Martínez8, Elvira Carrión Ríos9, Carmen Rus Mansilla10, Helena Llamas Gómez1, José López Aguilera2, Leopoldo Fernández Ruz3, María Luisa Peña Peña1 y Dolores Mesa Rubio2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 9Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España y 10Servicio de Cardiología. Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?