Objetivos: Estudiar cuál es la prevalencia de síndrome metabólico y la obesidad de forma general y las diferencias respecto al sexo y la edad en una muestra de pacientes atendidos en consultas de Atención Primaria y que padecían al menos un factor de riesgo cardiovascular clásico.
Métodos: Se registraron los antecedentes de factores de riesgo cardiovascular, valores de medidas antropométricas, de analíticas (hemograma, glucemia, perfil lipídico, microalbuminuria, Función renal y perfil hepático), de TA y frecuencia cardiaca en 1.022 pacientes, de los cuales 744 fueron útiles para el análisis, que acudieron a consultas de Atención Primaria y que tenían al menos un factor de riesgo cardiovascular. Se definió la presencia de síndrome metabólico según criterios ATPIII y la obesidad con un IMC > 30 kg/m2. La edad se dividió en dos categorías con punto de corte en los 60 años.
Resultados: El 47,2% eran hombres y la edad media de los pacientes fue 63,3 ± 12, con una media de 61,55 años para varones y de 65 años para mujeres, tenían SM el 36,2% de los pacientes y obesidad el 48,3%. Las diferencias en cuanto al sexo, edad y el nº de criterios de SM acumulados se resumen en la tabla.
Conclusiones: La prevalencia de SM y obesidad es muy importante y preocupante en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Hay diferencias significativas en relación al sexo y no se aprecian en relación con la edad aunque, si se hubieran categorizado las edades más podrían aparecer. El número de criterios para definir SM también es más elevado entre las mujeres.