Introducción y objetivos: La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados y un factor de riesgo asociado al desarrollo de la enfermedad cardiovascular. El objetivo del trabajo es estudiar la posible relación del exceso de peso con otros factores de riesgo cardiovascular.
Métodos: Se seleccionó una muestra aleatoria de población mayor o igual a 18 años (n = 1.390) de la provincia de Cáceres (España), en la que se había realizado una medición individual del peso y de la talla mediante procedimientos estandarizados con material homologado. La obesidad se definió como valores del índice de masa corporal (IMC) iguales o superiores a 30 kg/m2 y el sobrepeso si este valor se encontraba entre 25 y 30 kg/m2.
Resultados: La prevalencia de exceso de peso (IMC = 25 kg/m2) fue del 57,8% de la población (el 65,1% de varones y el 52% de mujeres; p < 0,0005) con una edad media de 55,75 ± 17,65 años (la edad media de los individuos sin exceso de peso fue de 38,35 ± 18,14 años). Mostraban sobrepeso (IMC = 25 y < 30 kg/m2) el 38,9% de la población (46,1% de varones y 33,2% de mujeres; p < 0,0005). La prevalencia de la obesidad fue del 18,9%, sin diferencias significativas entre el colectivo femenino (18,8%) y el masculino (19%) (p = 0,9), con una edad media de los individuos con obesidad de 58,41 ± 17,11 (la edad media de los individuos sin obesidad fue de 45,72 ± 19,68 años). La prevalencia de obesidad aumentó significativamente con la edad en varones y en mujeres, observándose las proporciones más elevadas de personas obesas en el grupo de mayores de 55 años que fue del 30,7%, el 26,5% en varones y el 33,7% en mujeres. La obesidad se relacionó positivamente con otros factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades, como la HTA, diabetes mellitus, dislipemia, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular previa, y negativamente con el consumo de cigarrillos y el nivel de estudios. En el análisis multivariado, la obesidad se correlacionó positivamente con la presencia de DM y las cifras de PAs y PAd, y negativamente con el nivel cultural (nivel de estudios).
Conclusiones: La obesidad es un problema que afecta a una importante proporción de la población adulta de la provincia de Cáceres (España). Existe una asociación de la obesidad con factores de riesgo cardiovascular como la diabetes mellitus y la HTA, y con el nivel sociocultural.