ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4017. Cirugía cardiovascular

Fecha : 19-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4017-2. Factores relacionados con el desarrollo de fracaso renal que requiere diálisis en pacientes intervenidos de cirugía cardiaca

Emilio Curiel Balsera, Joaquín Alberto Cano Nieto, Victoria Olea Jiménez, Rocío Aragonés Manzanares, Antonio Reina-Toral y José Benítez Parejo del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, Hospital Xánit Internacional, Benalmádena (Málaga), Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y Secretaría ARIAM, Coresoft Software.

Objetivos: El fracaso renal agudo que requiere terapia de reemplazo renal (TRR) es una de las complicaciones más graves en el postoperatorio de cirugía cardiaca y está relacionado con una elevada mortalidad. Nuestro objetivo ha sido estudiar los factores preoperatorios e intraoperatorios relacionados con el desarrollo de esta complicación.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico de todos los pacientes intervenidos de revascularización miocárdica, reemplazo valvular o ambas, en 11 hospitales de Andalucía que no estaban en diálisis previo a la cirugía, recogidos en el registro ARIAM de cirugía cardiaca de adultos entre 2008 y 2011. Se analizaron variables epidemiológicas, preoperatorias y variables del acto quirúrgico. Los datos se expresan como media y desviación típica o media y desviación estándar. Se utilizaron test de chi cuadrado o t-Student según necesidad y se empleo regresión logística binaria para el estudio multivariante. Se discriminó la evaluación del análisis mediante el área bajo la curva ROC. Se consideró un error alfa máximo del 5%.

Resultados: Se han incluido 4.510 pacientes, 59,1% hombres, con edad media 64,13 + 12,02 años y EuroSCORE de 5,58 + 2,94. Requirieron diálisis en el postoperatorio 96 pacientes (2,1%). La mortalidad al alta hospitalaria fue del 80% en el grupo de pacientes que requirieron TRR, y del 9,7% en el otro grupo (p = 0,0001. OR 36,9 IC95% 21,8-62,7). En el análisis multivariante, el fracaso renal agudo que requirió TRR en el postoperatorio se relacionó con presencia de FA preoperatoria (OR 2. IC95% 1,18-3,4), enfermedad vascular periférica (OR 3,5 IC95% 1,44-8,5), cirugía cardiaca previa (OR 2,1 IC95% 1,22-3,82), necesidad de balón de contrapulsación en quirófano (OR 6,6 IC95% 1,95-22,5), cirugía urgente (OR 2,55 IC95% 1,4-4,6), cirugía combinada (OR 3,1 IC95% 1,15-8,39), tiempo de extracorpórea (OR 1,007 IC95% 1,003-1,01), Grado NYHA 3-4 OR 1,77 IC95%(1,06-2,97) y deterioro del filtrado glomerular con Cr 2,3 (OR 4,8 IC95% 1,48-15,6). La discriminación del modelo tuvo un área bajo la curva de 0,8 (IC95% 0,75-0,85).

Conclusiones: El fracaso renal agudo que requiere TRR en el postoperatorio de cirugía cardiaca se asocia con elevada mortalidad. Por ello, debemos identificar a estos pacientes de alto riesgo y los factores de riesgo modificables deben ser optimizados antes de la cirugía.


Comunicaciones disponibles de "Cirugía cardiovascular"

4017-1. Presentación
Alfonso Cañas Cañas, Toledo y Enrique Fulquet Carreras, Vallladoliid.
4017-2. Factores relacionados con el desarrollo de fracaso renal que requiere diálisis en pacientes intervenidos de cirugía cardiaca
Emilio Curiel Balsera, Joaquín Alberto Cano Nieto, Victoria Olea Jiménez, Rocío Aragonés Manzanares, Antonio Reina-Toral y José Benítez Parejo del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, Hospital Xánit Internacional, Benalmádena (Málaga), Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y Secretaría ARIAM, Coresoft Software.
4017-3. Impacto de grados crecientes de insuficiencia renal en los resultados de la cirugía coronaria: la ventaja de la cirugía sin bomba
Rafael García Fuster, Federico Paredes, Elio Martín, Sergio Cánovas, Óscar Gil, Fernando Hornero y Juan Martínez León del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4017-4. Valor del gait speed como predictor de morbimortalidad en la cirugía cardiaca
Irene Lucena Padrós, María Rocío Gómez Domínguez, Pablo Bastos Amador, Francisca Francisco Aparicio, Inés Sayago Silva, María José Valle Caballero, Marinela Chaparro Muñoz y Alejandro Recio-Mayoral del Área del Corazón Sevilla del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
4017-5. Anemia postoperatoria en la cirugía cardiaca: su recuperación según la eritropoietina endógena y el tratamiento administrado
Mercè Cladellas, Miguel Cainzos, Andres Fernández, Josep Comín-Colet, Alba Bosch, Oona Meroño-Dueñas, Mireia Ble y Jordi Bruguera-Cortada del Hospital del Mar, Barcelona y Hospital Sant Pau, Barcelona.
4017-6. Insuficiencia valvular mitral: etiología, supervivencia y resultados funcionales de la cirugía reparadora
Rafael García Fuster, Federico Paredes, Elio Martín, Sergio Cánovas, Óscar Gil, Fernando Hornero, José Leandro Pérez Boscá y Juan Martínez León del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4017-7. Efectividad a medio plazo de la ablación quirúrgica de la fibrilación auricular
Natalia Lorenzo Muñoz, Irene Méndez Fernández, Gianfranco Martinis Mercado, Mikel Taibo Urquia, Sara Badia, Guillermo Reyes Copa y Río Aguilar Torres del Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
4017-8. El pronóstico del implante percutáneo de válvula aórtica por acceso transapical no es peor que el transfemoral si el riesgo basal es similar
Pablo Salinas, Ulises Ramírez-Valdiris, Raúl Moreno, Elkin González, Omar Razzo, Ignacio Plaza, José Luis López Sendón y José María Mesa del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?