Objetivos: Analizar el impacto sobre la demanda asistencial ambulatoria de un programa de integración (PI) entre Atención Primaria (AP) y Cardiología clínica.
Métodos: En nuestro departamento de salud se dispone de historia clínica compartida entre AP y el hospital con posibilidad de realizar interconsultas on-line no presenciales respondidas en un plazo no superior a 48 horas. Desde la dirección departamental se fomentó la utilización de las mismas. Además, se desarrollaron algoritmos de derivación con los motivos de consulta más frecuentes, que se difundieron mediante reuniones en cada centro de salud, un taller de electrocardiografía destinado a médicos de familia (MF), y se facilitó el envío de ECGs escaneados para su valoración por el cardiólogo. Para conocer el grado de satisfacción de los MF con este PI se difundió una encuesta anónima vía internet.
Resultados: Se comparó el número de interconsultas on-line y de propuestas de derivación a Cardiología desde AP entre los seis meses anteriores y los seis meses posteriores a la puesta en marcha del PI. Así mismo, se analizó el grado de satisfacción de los MF antes y después de este programa. El número medio de propuestas derivadas a Cardiología por mes antes del PI fue de 239 ± 39 frente a 117 ± 33 tras su implantación (p < 0,001, reducción del 52%). La media de interconsultas on-line no presenciales se incrementó de 17 ± 10 al mes a 36 ± 6 (p = 0,005, aumento de un 211%). La encuesta de satisfacción reveló que el 100% de los encuestados estaba satisfecho o muy satisfecho con el PI, frente al 36% antes del mismo.
Conclusiones: Gracias a un PI que cuenta con las nuevas tecnologías hemos mejorado la gestión de la demanda, fomentando la autonomía y satisfacción de los MF. Así mismo, hemos detectado necesidades formativas de los MF del departamento, que constituyen una orientación para el desarrollo de programas futuros.