Introducción: No es infrecuente que pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) manifiesten ser alérgicos a la Aspirina, segunda causa de alergia por fármacos. Aunque en los últimos años varios protocolos de desensibilización han sido publicados, la seguridad y eficacia de su aplicación en pacientes inestables ingresados por un SCA no es bien conocida.
Métodos: Estudio descriptivo de una serie de pacientes (P) con hipersensibilidad conocida o manifestada a la Aspirina atendidos por SCA de cualquier tipo desde febrero 2011 en que comenzamos a aplicar un protocolo de desensibilización rápida consistente en 8 dosis crecientes de Aspirina tras premedicación con corticoides o antileucotrienos y antihistamínicos. El protocolo se aplica precozmente, idealmente de forma previa a la realización de cateterismo en SCASEST o tras este en caso de angioplastia primaria.
Resultados: 14 P con edad media 67 ± 12 años, y la mayoría varones han sido sometidos a desensibilización, todos en las primeras 72 horas de ingreso en la Unidad Coronaria por un SCA. El tipo de hipersensibilidad fue mayoritariamente con afectación cutánea (43%). Ninguno presentaba urticaria crónica idiopática. Todos excepto uno fueron sometidos a cateterismo cardiaco, 4 de ellos urgentes por SCACEST y la mitad fueron desensibilizados previamente. Todas las desensibilizaciones fueron exitosas, solo uno presentó complicaciones cutáneas rápidamente resueltas con corticoesteroides y que no impidieron finalizar la desensibilización. A 11 se les implantó al menos un stent, mayoritariamente convencionales (1,35 stent/paciente). Durante una mediana de seguimiento de 98 días (52-349) sólo uno ha suspendido el tratamiento por una hemorragia digestiva alta y sólo un paciente ha reingresado por motivo cardiológico sin necesidad de nueva revascularización.
Conclusiones: La aplicación precoz de un protocolo de desensibilización rápida a la Aspirina es eficaz y segura en pacientes inestables ingresados por SCA.