Introducción: La enfermedad coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo y el tabaquismo es el factor de riesgo modificable más potente. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la ley antitabaco del año 2006 sobre las tasas de incidencia, mortalidad y letalidad a los 28 días de infarto agudo de miocardio (IAM) en Girona.
Métodos: La fuente de información fue el registro de IAM de base poblacional de Girona. Se calculó la tasa de incidencia y mortalidad anual de IAM y su letalidad durante un período previo a la entrega en vigor de la ley (2002-2005) y un período posterior (2006-2008) en la población de 35 a 74 años. Se analizaron los acontecimientos a nivel poblacional y hospitalario utilizando tanto la definición de IAM actual (AHA/ESC, 2003) como la previa (WHO/MONICA, 1994). Se utilizó el método de regresión binomial negativa ajustando por posibles factores de confusión e incluyendo la tendencia lineal natural del periodo analizado.
Resultados: Se observó un descenso significativo de la incidencia de IAM en el periodo post-ley (RR = 0,89; IC95% = 0,81; 0,97), particularmente en mujeres, personas de 65 a 74 años y ex-fumadores y no fumadores. Este descenso afectó tanto a los acontecimientos poblacionales como hospitalarios. La tasa de mortalidad por IAM también disminuyó significativamente (RR = 0,82; IC95% = 0,71; 0,95), especialmente, en personas de 65 a 74 años. No se observó asociación entre la letalidad y la entrada en vigor de la ley. El impacto de la ley sobre las tasas analizadas fue ligeramente mayor cuando se analizaron los acontecimientos según la definición WHO/MONICA que cuando se utilizó la definición AHA/ESC.
Conclusiones: La ley antitabaco 2006 tuvo un impacto a nivel poblacional en la tasa incidencia y mortalidad de IAM, particularmente en mujeres, personas de 65 a 74 años y no fumadores. Estos resultados resaltan el papel de las leyes antitabaco como importantes medidas de salud pública para la prevención de la enfermedad coronaria.