Objetivos: Según estudios recientes, la grasa epicárdica podría jugar un papel determinante en el comienzo de la aterogénesis coronaria. Nos propusimos investigar la relación entre parámetros metabólicos y el grosor de dicha grasa en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Se incluyeron 53 pacientes consecutivos ingresados en nuestra Unidad Coronaria por SCA. Se les realizó ecocardiografía transtorácica antes de conocer su anatomía coronaria. Los pacientes con arterias coronarias normales fueron excluidos. Se midió en milímetros el grosor de la grasa epicárdica en el eje largo paraesternal (epiEL). Analizamos la relación entre epiEL y los parámetros antropométricos y bioquímicos relacionados con el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina (perfil lipídico, insulinemia, péptido C e índice HOMA [Homeostasis Model Assessment]).
Resultados: Veintinueve pacientes tenían SCA con elevación del ST y 24 con SCA sin elevación del ST. La edad media fue de 59 ± 10 años, 13 eran mujeres (25%). Veinte (38%) pacientes eran diabéticos, 24 (45%) fumadores, 31 (58%) tuvieron hipertensión. El índice de masa corporal (IMC) fue de 29,4 ± 4,7 kg/m2. Encontramos una correlación estadísticamente significativa entre epiEL y el valor de la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) (r = 0,36, p < 0,01), trigliglicéridos (TG) (r = 0,39, p < 0,01), lipoproteína de alta densidad (HDL) (r = -0,40, p < 0,01), péptido C (r = 0,36, p = 0,01) y el IMC (r = 0,40, p < 0,01). No se objetivó correlación significativa entre epiEL y el valor de colesterol total (r = 0,1, p = 0,47), el valor de la lipoproteína de baja densidad (LDL) (r = 0,06, p = 0,68), insulinemia (r = 0,21, p = 0,15), índice HOMA (r = 0,13, p = 0,35) y hemoglobina glicosilada A1c (r = 0,03, p = 0,85). Se realizó un modelo multivariado de regresión lineal con HDL, VLDL, péptido C e IMC, encontrando una correlación estadísticamente significativa entre epiEL y VLDL (p = 0,03, [0,01-0,09]).
Conclusiones: El grosor la grasa epicárdica está estadísticamente relacionada con IMC, TG, VLDL, péptidos C e inversamente relacionada con HDL. Esto sugiere un vínculo entre la grasa epicárdica y el síndrome metabólico en este grupo de pacientes.