Introducción: Embarazo y parto pueden exponer a la mujer con cardiopatía y al feto a riesgos importantes. El asesoramiento antes del embarazo, que incluya anticoncepción, y cuidados médicos óptimos durante la gestación son cruciales en la práctica cardiológica y obstétrica actual. Investigamos en mujeres en edad fértil con cardiopatías congénitas (CC) cuál es su conocimiento sobre riesgo y posibilidades evolutivas de su patología con el embarazo.
Métodos: Estudio transversal con inclusión prospectiva y consecutiva. Se recogen características demográficas y clínicas de las pacientes y se realiza una encuesta acerca del grado de conocimiento sobre su enfermedad y sobre el riesgo de la gestación. Se analizaron qué factores se asociaban a su predisposición a buscar atención especializada.
Resultados: Se incluyeron 49 pacientes consecutivas (edad media 39 ± 15 años). 61,5% eran < 40 años, 82% mantenían relaciones sexuales y 72,7% utilizaban contracepción, 15,2% de los casos hormonal. 68,6% de las pacientes habían tenido algún embarazo, con complicaciones 36% (18,75% abortos). Se trataba de CCA simples (16 casos), moderadas (26 casos) y complejas (7 casos), 51% diagnosticadas en la infancia y 45% reparadas (77% en la infancia). Sólo 10% eran cianóticas (saturación < 85%). El 9% estaban anticoaguladas, 24% en tratamiento betabloqueante y 42% tomaba uno o más fármacos teratogénicos. El 21% presentó > 1 factor CARPREG de riesgo. Según la clasificación WHO, se encontraban en clase II 18%, clase II-III 26%, clase III 15% y clase IV 9%. Se consideraban bien informadas 50% aunque el 58% lo estaban objetivamente y el 30% conocían el riesgo de la gestación asociada a su cardiopatía. El 19,5% tenían deseos de gestación y este deseo se relacionaba estadísticamente de manera inversa a su conocimiento del riesgo (63% vs 27%; p = 0,01). El 73% solicitaría atención especializada antes de una gestación, 91% de las que tenían un conocimiento adecuado vs 65,5% con conocimiento inadecuado (p = 0,1).Paradójicamente, sólo la edad < 40 años y la clase funcional > II se relacionó con buscar atención especializada.
Conclusiones: El conocimiento de las mujeres con CC sobre su enfermedad y sobre el riesgo de la gestación es subóptimo, como también lo es su predisposición a buscar atención especializada. Esto mejora en pacientes más jóvenes. Debe optimizarse la información de estos aspectos como parte de la relación médico-paciente.