Introducción: La disfunción hormonal esteroidea es frecuente en la insuficiencia cardíaca (IC) del varón. Ha sido descrita una relación pronóstica con curva en U entre la concentración de estradiol sérica y la mortalidad de los pacientes en fase estable de su IC. Pretendemos evaluar si esta relación se mantiene en la descompensación aguda de la IC, como posible marcador pronóstico a un plazo de 9 meses.
Métodos: Estudiamos a 36 pacientes varones (68 ± 14 años) con IC crónica descompensada, ingresados en Cardiología entre abril y mayo de 2011. Se determinaron los niveles al ingreso de testosterona y estradiol mediante inmunoanálisis y de dihidroepiandrostendiona (DHEA) y globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) mediante electroquimioluminiscencia. Se relacionaron dichos niveles con un evento primario definido como rehospitalización o exitus durante el seguimiento, así como con el periodo de hospitalización.
Resultados: Obtuvimos un periodo de seguimiento medio fue de 216 ± 101 días. En estos pacientes predominó la etiología isquémica de la IC (38,3%). El evento primario combinado se dio en un 52% de los casos. Estos pacientes presentaron niveles significativamente mayores de estradiol (50 ± 15,7 nmol/ L vs 35,6 ± 11,8 nmol/L; p = 0,03). Esta asociación se mantuvo al analizar la mortalidad, mayor cuanto mayor nivel de estrógeno sérico (p = 0,04) y los reingresos (p = 0,006) por separado. Las cifras de SHBG mostraron una tendencia a ser mayores, y las de DHEA a ser menores, sin alcanzar la significación.
Conclusiones: En pacientes con insuficiencia cardíaca crónica descompensada, los niveles elevados de estradiol se relacionan con peor pronóstico en el seguimiento a medio plazo, con mayor número de reingresos y mayor mortalidad. Su determinación podría ser útil en la identificación de pacientes subsidiarios de una vigilancia más estrecha.