Introducción: La correcta evaluación del riesgo quirúrgico de los pacientes candidatos a cirugía cardiaca resulta extremadamente difícil, sobre todo en pacientes de edad avanzada. La fragilidad es un concepto emergente que se ha correlacionado con un mayor riesgo de eventos adversos tras cirugía cardiaca. La prueba de la marcha de 5 metros (M5m, gait Speed) podría constituir una herramienta útil en su valoración. Evaluamos el valor pronóstico de la M5m tras cirugía cardiaca.
Métodos: Estudio observacional de cohorte prospectiva que analizó 195 pacientes consecutivos (edad media 65 ± 12 años; 73 mujeres) candidatos a cirugía cardiaca (injerto aorto-coronario, valvular o combinación de ellas). Se consideró predictor primario de fragilidad una M5m lenta (> 6 segundos). Se registraron la mortalidad intrahospitalaria por cualquier causa, sangrado mayor, requerimiento de hemodiálisis, reintervención y reingreso en los 30 primeros días tras la cirugía cardiaca.
Resultados: Un 34% de pacientes fueron clasificados como "lentos" según la M5m. En estos pacientes hubo un significativo mayor número de mujeres diabéticas, con una tendencia no significativa a mayor mortalidad en el seguimiento (6,1% vs 1,6%, p = 0,18). Sin embargo, estos pacientes "lentos" presentaron mayor morbilidad en el postoperatorio, principalmente necesidad de hemodiálisis (17,5% vs 4,7%, p = 0,009) que se asoció a una estancia más prolongada en unidad de intensivos (4 [3-6] vs 5 [4-7] días; p = 0,03).
Conclusiones: La M5m es un simple y efectivo método para identificar pacientes "frágiles" en riesgo de presentar mayor morbilidad tras cirugía cardiaca lo cual se asocia a estancias más prolongadas y una tendencia a mayor mortalidad.