Introducción y objetivos: La reparación anatómica se ha convertido en el tratamiento de elección en los neonatos con trasposición de grades arterias. El objetivo es analizar los resultados de la cirugía de recambio arterial y la morbimortalidad a medio plazo, en pacientes con DTGA operados con esta técnica quirúrgica en un solo Hospital.
Métodos: Estudio retrospectivo de los registros clínicos de 155 pacientes consecutivos sometidos a cirugía de recambio arterial en un Hospital desde 1985 hasta 2010.
Resultados: Desde 1985 hasta 2010 se han operado 155 pacientes (68% varones); el 36% con una comunicación interventricular, el 4,5% patología del arco aórtico, patrón coronario normal 63%. Cirugía previa 6,5% de pacientes. Edad de cirugía (mediana) 13 días. Mortalidad quirúrgica 11%. Seguimiento de 1 a 27 años (media 8 años). Mortalidad tardía 3,7%. Reintervención quirúrgica y/o angioplastia percutánea el 18%, el 95,6% por estenosis en tronco pulmonar y/o arterias pulmonares y 4,3% por insuficiencia aórtica. En el último seguimiento el 92% están en clase funcional I, el 95% sin arritmias significativas. En la última ecocardiografía la FE del VI 61%, el 27% tenían insuficiencia aórtica (78% grado I), el 28% estenosis en el tracto de salida del ventrículo derecho con gradiente medio de 38 mmHg.
Conclusiones: Los pacientes operados mediante cirugía de recambio arterial presentan una buena supervivencia y estado funcional a medio plazo, siendo la estenosis a nivel del tronco pulmonar/arterias pulmonar la más frecuente complicación y causa de reintervenciones en la infancia.