ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4005. Estudios epidemiológicos en la enfermedad coronaria

Fecha : 18-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala E (Planta 1)

4005-5. Influencia de los polimorfismos CYP2C19 y ABCB1 en el tratamiento antiagregante con clopidogrel

Jesús Gabriel Sánchez Ramos, Pablo Toledo Frías, Susana Martínez Huertas, Francisco Burillo Gómez, Cristina Lucía Davila Fajardo, Alicia Bautista Pavés, Juan Caballero Borrego y Concepción Correa Vilches del UGC de Cardiología del Hospital Clínico San Cecilio, Granada y UGC de Farmacia.

Introducción: Clopidogrel es un profármaco que se metaboliza a través del isoenzima CYP2C19, a metabolito activo responsable de la inhibición de la agregación plaquetaria. La glicoproteína P, codificada por el gen ABCB1, es clave en la absorción del fármaco. Los efectos antiagregantes del clopidogrel difieren conforme al genotipo ABCB1 y al CYP2C19, estableciéndose así metabolizadores normales, intermedios y lentos. Los metabolizadores intermedios y lentos y los malos transportadores son los responsables de la mala respuesta antiagregante del fármaco.

Objetivos: Determinar la prevalencia del polimorfismo genético CYP2C19 y ABCB1 en la población normal (control) andaluza y compararla con la publicada en estudios con otras poblaciones como paso previo para implantar esta determinación en la práctica clínica diaria.

Métodos: Se seleccionaron 100 controles del banco andaluz de DNA a los que se genotipo los polimorfismos CYP2C19*2 (rs4244285), CYP2C19*3 (rs4986893) y ABCB1 (rs1045642) empleando sondas Taqman® y la técnica de discriminación alélica.

Resultados: De los 100 controles estudiados, polimorfismo CYP2C19*2: *2/*2 = 1,96%, *1/*2 = 25,49% y *1/*1 = 72,55%. ABCB1: CC = 35,41%, CT = 43,75%, TT = 20,83%. CYP2C19*3: ninguno. Considerados de forma conjunta un 59,14% de los controles es sensible a clopidogrel (CYP2C19*2:*1/*1 y ABCB1 CC o CT) y hasta un 40,86% son metabolizadores intermedios-lentos y/o malos transportadores (CYP2C19*2: *1/*2 o *2/*2 o ABCB1 TT). Nuestros resultados son semejantes a los publicados en otros artículos para CYP2C19*2 y *3, sin embargo con respecto al polimorfismo ABCB1 en nuestra población el porcentaje de alelo T es inferior a lo publicado en HapMap para raza caucásica.

Conclusiones: Las frecuencias alélicas para CYP2C19*2 y *3 son similares a las publicadas en otros estudios. Las frecuencias para ABCB1 difieren ligeramente. Se hace necesario implantar este tipo de estudios en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea, para asegurarnos de su eficacia ya que está documentado que clopidogrel no es un fármaco efectivo en polimorfismos con alelo CYP2C19*2 (*1/*2 y *2/*2) ni en ABCB1 TT.


Comunicaciones disponibles de "Estudios epidemiológicos en la enfermedad coronaria"

4005-1. Presentación
Montserrat León Latre, Zaragoza y Jaume Marrugat de la Iglesia, Barcelona.
4005-2. Grasa epicárdica y alteraciones metabólicas en los pacientes con síndrome coronario agudo
Manuel Iglesias Blanco, Luis González Torres, Juan Carlos García-Rubira, Blanca Muñoz Calero, Manuel Calvo Taracido, Inés Pérez López, Rafael Hidalgo Urbano y José María Cruz Fernández del Área del Corazón Sevilla del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
4005-3. Estudio REFRENA: Registro Español de la Frecuencia Cardiaca Recogida en Enfermos coronarios a Nivel Ambulatorio
Jaime Fernández de Bobadilla, Esteban López de Sá, Rosaura Maeso Martín en representación de los Investigadores del Estudio REFRENA del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Madrid.
4005-4. Síndrome metabólico en edades juveniles en la comarca del noroeste de la región de Murcia
María Elena Blanco Morón, José Abellán Huerta, María Josefa Sánchez Galián, Purificación Gómez Jara, Enrique Ortín Ortín, Mariano Leal Hernández y José Abellán Alemán de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular, Universidad Católica de Murcia, Murcia, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
4005-5. Influencia de los polimorfismos CYP2C19 y ABCB1 en el tratamiento antiagregante con clopidogrel
Jesús Gabriel Sánchez Ramos, Pablo Toledo Frías, Susana Martínez Huertas, Francisco Burillo Gómez, Cristina Lucía Davila Fajardo, Alicia Bautista Pavés, Juan Caballero Borrego y Concepción Correa Vilches del UGC de Cardiología del Hospital Clínico San Cecilio, Granada y UGC de Farmacia.
4005-6. Impacto de la ley antitabaco de 2006 en la tasa de incidencia, mortalidad y letalidad del infarto agudo de miocardio en el registro poblacional de Girona: estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor)
Irene Degano, Fernando Agüero, Isaac Subirana, María Grau, Joan Sala, Rafel Ramos, Roberto Elosua Llanos y Jaume Marrugat del Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona, Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona e Institut d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol, Girona.
4005-7. Capacidad de nuevos biomarcadores en la discriminación de diferentes fenotipos del continuum del riesgo metabólico: desde el normopeso a la diabetes
Roberto Elosua Llanos, Antonio Segura, Tomás Vega, María Jesús Guembe, Óscar Díaz, Judith Peñafiel, Daniel Muñoz y Daniel Fernández-Berges del Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona, Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo) y Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?