Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiotoxicidad por antraciclinas (CTA) puede manifestarse años después del tratamiento (cardiotoxicidad a largo plazo). Existen pocos datos sobre la incidencia y la historia natural de la CTA en el contexto actual (dosis más bajas de antraciclina y estudio cardiológico previo al inicio del tratamiento). Evaluamos prospectivamente la incidencia, el momento de aparición y la correlación clínica de la cardiotoxicidad a largo plazo y la evolución de la función sistólica en pacientes con cáncer de mama tratados con antraciclinas con o sin trastuzumab.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 100 pacientes consecutivos sometidos a quimioterapia con antraciclinas. Todos los pacientes fueron evaluados al inicio del estudio, al final de la quimioterapia, 3 meses después del final de la quimioterapia y 1 y 4 años después del inicio de la quimioterapia. Se evaluaron datos clínicos y parámetros ecocardiográficos en todas las visitas.
Resultados: La dosis media de doxorubicina utilizada fue de 243 mg/m2. La mediana de seguimiento de nuestra cohorte fue de 4,5 años. Al año, la incidencia de CTA fue del 4% y al final del seguimiento del 18% (18 de 100 pacientes). Por lo tanto, la incidencia de cardiotoxicidad tardía fue del 14%. Cuatro de ellos (22%) habían recibido trastuzumab. De estos 18 pacientes con CTA, 15 tenían disfunción sistólica asintomática, 1 insuficiencia cardiaca y 2 sufrieron una muerte súbita. El 16% desarrollaron disfunción sistólica durante el seguimiento. Se observó una disminución temprana del strain longitudinal global en los pacientes que desarrollaron CTA a largo plazo.
Parámetros ecocardiográficos basales y en las visitas de seguimiento |
|||||||
Basal |
Visita 1 |
Visita 2 |
Visita 3 |
Visita 4 |
Visita 5 |
Visita 6 |
|
FEVI (%) |
67,1 ± 6,1 |
64,4 ± 5,5* |
63,1 ± 4,8* |
62,7 ± 4,0* |
63,5 ± 5,6* |
60,1 ± 4,7* |
60,7 ± 6,8* |
SLG (%) |
18,78 ± 2,9 |
18,32 ± 3,7 |
17,52 ± 3,7 |
17,50 ± 3,3 |
15,2 ± 4,2 |
18,1 ± 3,2 |
|
Valores expresados como media ± DE. *p < 0,05 comparado con los valores basales. El strain longitudinal global se expresa en valores absolutos. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo por el método Simpsom; SLG: strain longitudinal global. |
FEVI media (%) en los grupos CTA + y CTA -.
Conclusiones: La incidencia de cardiotoxicidad a largo plazo por antraciclinas es alta, 18% a los 4,5 años, pero mayoritariamente subclínica. El 16% de los pacientes desarrollaron disfunción sistólica durante el seguimiento, la mayoría de ellos después del primer año. Por lo tanto, podría ser recomendable un seguimiento a largo plazo.