Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe una evidencia cada vez mayor sobre el impacto pronóstico negativo de las complicaciones hemorrágicas al alta tras un síndrome coronario agudo (SCA). El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación del sangrado con el diagnóstico de cáncer de novo tras el alta hospitalaria por un SCA.
Métodos: Se utilizaron los datos de un registro de un solo centro que incluyó 3,644 pacientes con SCA dados de alta con tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) para investigar la asociación entre el sangrado posterior al alta y el diagnóstico de cáncer. El efecto ajustado del sangrado como covariable tiempo-dependiente sobre el diagnóstico de cáncer de novo se evaluó mediante modelos de regresión de Cox. Se calcularon los valores predictivos positivos (VPP) del sangrado para el diagnóstico de cáncer.
Resultados: Durante una mediana de seguimiento de 56,2 meses, se documentaron 1.215 pacientes con eventos de sangrado y 227 pacientes con cáncer de novo. Después del ajuste multivariable, el sangrado posterior al alta se asoció con el diagnóstico de cáncer (HR ajustado 3,43, IC95% 2,62-4,50), pero solo las hemorragias espontáneas (HR ajustado 4,38, IC95% 3,31-5,79). Esta asociación fue más fuerte a medida que aumentó la gravedad del sangrado (HR 1,52, 4,88, 7,30 y 12,29, para el sangrado BARC tipo 1, 2, 3a y 3b respectivamente). Con respecto a la ubicación específica del sangrado para el diagnóstico de cáncer, solo el sangrado gastrointestinal, genitourinario y broncopulmonar se asociaron fuertemente con cáncer específico de dicho sitio (tabla). No se encontraron diferencias en el riesgo ajustado de cáncer para las hemorragias posteriores al alta que ocurrieron con TAPD frente a sin TAPD (HR para el sangrado con TAPD frente a sangrado sin TAPD: 1,05, IC95% 0,69-1,62; p = 0,832). El VPP para el diagnóstico de cáncer por el sangrado post-SCA fue de 7,7% (21,9% para el sangrado genitourinario, 18,6% para el sangrado broncopulmonar, 5,8% para el sangrado gastrointestinal y 2,3% para otras hemorragias). El tiempo medio desde el sangrado hasta el diagnóstico de cáncer fue de 4,6 meses.
Variables |
HR |
IC95% |
p |
|
Sangrado |
3,43 |
2,62-4,50 |
< 0,001 |
|
Gravedad del sangrado |
BARC 1 (n = 622) |
1,52 |
0,96-2,43 |
0,074 |
BARC 2 (n = 436) |
4,88 |
3,48-6,85 |
< 0,001 |
|
BARC 3A (n = 71) |
7,3 |
3,68-14,64 |
< 0,001 |
|
BARC 3B (n = 46) |
12,3 |
5,59-26,98 |
< 0,001 |
|
BARC 3C (n = 37) |
3,07 |
0,73-12,84 |
0,125 |
|
Espontaneidad del sangrado |
Espontáneo (n = 827) |
4,38 |
3,31-5,79 |
< 0,001 |
Traumático (n = 389) |
1,29 |
0,69-2,41 |
0,418 |
|
Localización del sangrado |
Gastrointestinal (GI; n = 327) |
3,78 |
2,51-5,71 |
< 0,001 |
Genitourinario (GU; n = 228) |
8,63 |
5,91-12,59 |
< 0,001 |
|
Broncopulmonar (BP; n = 56) |
4,26 |
1,85-9,84 |
0,001 |
|
Otros (no GI, no GU, no BP; n = 605) |
1,32 |
0,81-2,18 |
0,264 |
|
Sangrado con TAPD |
Sangrado con TAPD |
3,5 |
2,56-4,80 |
< 0,001 |
Sangrado sin TAPD |
3,34 |
2,29-4,89 |
< 0,001 |
Incidencia de cáncer de novo tras SCA en pacientes con y sin sangrado tras el alta.
Conclusiones: El sangrado espontáneo tras el alta en pacientes con SCA está fuertemente asociado con el diagnóstico posterior de cáncer en los primeros 6 meses, independientemente del tratamiento con TAPD. Una evaluación rápida del sangrado podría ser útil para permitir una detección temprana de cáncer en estos pacientes.