Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe poca evidencia sobre la efectividad y seguridad de los antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis. El cierre de la orejuela izquierda (COI) percutáneo ha demostrado ser una opción terapéutica alternativa válida para la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV), incluyendo pacientes con enfermedad renal crónica en estadio V. El objetivo es evaluar una serie de casos de pacientes con ERC en hemodiálisis y diagnóstico de FANV con contraindicación para recibir tratamiento con AVK de forma crónica, para quienes el COI fue una alternativa válida.
Métodos: Estudio descriptivo en el cual se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes con FANV en hemodiálisis en nuestro centro entre enero de 2017 y enero de 2019 en los que se realizó un COI percutáneo debido a la presencia de una contraindicación para recibir el tratamiento anticoagulante permanente con AVK.
Resultados: En el periodo del estudio, 8 pacientes con ERC en hemodiálisis se sometieron a un COI percutáneo en nuestro centro. La edad media global fue de 67,5 años (rango 56-81; DE ± 7,2). Todos los pacientes presentaban FANV permanente. La duración media total de la diálisis fue de 8,49 ± 6,2 años. Las puntuaciones medias de CHA2DS2-VASc y HAS-BLED fueron altas [4,75 ± 1,16 y 4,62 ± 0,91; respectivamente]. Todos los pacientes tenían un antecedente de un evento hemorrágico mayor (puntuación BARC ≥ 3). La mayoría de los pacientes (n = 6) mostraron hipertrofia ventricular izquierda por ecocardiograma. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo media fue del 54 ± 6,5%. La tasa de éxito del implante del dispositivo fue del 100%. El régimen antitrombótico posoperatorio prescrito se basó en el tratamiento antiagregante plaquetario. Se alcanzó un seguimiento medio de 14,24 ± 9,44 meses. Ningún paciente presentó ninguno de los eventos a estudio (muerte, eventos cardioembólicos o hemorragias graves (según la escala BARC)) durante el seguimiento.
Características de los pacientes |
||||||||
Paciente |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
Sexo |
Varón |
Mujer |
Varón |
Mujer |
Mujer |
Varón |
Varón |
Mujer |
Edad |
67 |
56 |
63 |
69 |
81 |
67 |
72 |
65 |
Etiología ERC |
Glomerulonefritis membranoproliferativa |
Nefropatía IgA |
Diabética |
Enf. renal poliquística |
Diabética y nefroangioesclerosis |
Nefroangioesclerosis |
Nefroangioesclerosis |
Enf. renal poliquística |
CHA2DS2-VASc |
6 |
4 |
5 |
4 |
7 |
4 |
4 |
4 |
HAS-BLED |
6 |
4 |
5 |
4 |
6 |
4 |
4 |
4 |
Contraindicación AVK |
HDA (varices esofágicas) |
Hemorragia acceso vascular diálisis |
Hemorragia acceso vascular diálisis |
HAD |
ACV hemorrágico |
Hemorragia acceso vascular diálisis |
Epistaxis masiva |
HAD |
Diámetro AI |
51 cm2 |
54,3 cm2 |
4,4 cm |
41 cm2 |
4,5 cm |
45 cm2 |
44 cm2 |
55 cm2 |
FEVI |
40% |
50% |
60% |
55% |
60% |
57% |
55% |
55% |
Dispositivo COI |
Amulet 22 mm |
Amulet 20 mm |
Amulet 22 mm |
Whatchman 30 mm |
Amulet 20 mm |
Amulet 16 mm |
Watchman 27 mm |
LAmbre 28 mm |
Complicación periprocedimiento (< 30 días) |
No |
No |
No |
Hematoma subcut. |
No |
No |
No |
No |
Doble antiagreg. (ASA y clopidogrel) |
Sí |
Sí |
Sí |
No (clopidogrel) |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Duración doble antiag. (meses) |
5 |
4 |
3 |
2 |
4 |
3 |
3 |
1 |
Tratamiento posterior |
Clopidogrel |
AAS |
AAS |
Ninguna |
AAS |
AAS |
AAS |
AAS |
Trombosis o fuga en ecocardiograma control (3 meses) |
No |
No disponible |
No |
No |
No |
No |
No disponible |
No |
Seguimiento (meses) |
23,92 |
22,97 |
25,53 |
17,25 |
11,47 |
6,41 |
3,1 |
3,19 |
Sangrado mayor o menor tras COI (> 30 días) |
No |
No |
No |
No |
Sí. BARC 1 (hematuria) |
No |
No |
No |
ACV post-COI |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
Muerte post-COI |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
No |
Trasplante renal post-COI |
No |
Sí |
Sí |
No |
No |
Lista de trasplante |
Lista de trasplante |
Lista de trasplante |
AAS: Ácido acetilsalicílico, IMC: índice de masa corporal; ERC: enfermedad renal crónica; AVK: antagonista vitamina K; AI: aurícula izquierda; COI: cierre orejuela izquierda; FEVI: fracción ventrículo izquierdo; ACV: accidente cerebrovascular. |
Conclusiones: El COI percutáneo podría ser una opción válida en pacientes con FANV y ERC en hemodiálisis. Son necesarios más estudios para confirmar esta hipótesis.