ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6041. Comorbilidades

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6041-369. VALORACIÓN DEL VALOR PREDICTIVO DE LA INSUFICIENCIA RENAL MEDIANTE LAS FÓRMULAS HUGE, BIS 1 Y MDRD4 EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA

Daniel Fernández-Bergés1, Francisco Javier Felix-Redondo1, Luis Lozano Mera1, Carolina Ortiz Cortés2, Reyes González Fernández3, Montserrat Corraliza Simon1, María del Carmen Gamero Sánchez1, Francisco Javier Garcipérez de Vargas4 y Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva3, de la 1Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de la Serena (Badajoz), 2Hospital San Pedro de Alcántara, San Pedro de Alcántara (Cáceres), 3Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz y 4Hospital Don Benito-Villanueva, Don Benito (Badajoz).

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca es una enfermedad muy prevalente que se acompaña de comorbilidades que contribuyen a su mala evolución. Fue nuestro objetivo determinar en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca descompensada (ICD) el impacto en la mortalidad precoz y tardía de la insuficiencia renal (IRC) diagnosticada por las fórmulas MDRD4, BIS 1 y HUGE.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y longitudinal de pacientes ingresados consecutivamente por ICD en un Hospital General entre los años 2000-2015. En modelos de regresión logística y de Cox ajustados por edad y sexo se incluyeron las variables significativas en el análisis bivariado, luego se introdujeron por separado la fórmula de HUGE que incluye hematocrito, sexo y urea y las fórmulas MDRD4 o la BIS 1 con cortes en 45 y 60 ml/min. El objetivo primario fue mortalidad precoz y tardía.

Resultados: Se incluyeron 3.705 pacientes (76,9 + 10,1 años; 54,1% mujeres). Se pudo calcular las fórmulas de MDRD4 y BIS 1 en el 94,3% de los pacientes, y la HUGE en el 88,1%. Las fórmulas MDRD4 y BIS 1 determinaron que el 62,4% y el 29,7% y el 76,7% y el 42,6% tenían filtrado menor de 60 ml/min y de 45 ml/min respectivamente. La HUGE fue patológica en 41,9%. El seguimiento fue de 930 días (RI 230-2611).

Predicción de muerte precoz y tardía según diferentes fórmulas de valoración de insuficiencia renal

 

HUGE

MDRD 45 ml/min

MDRD 60 ml/min

BIS 45 ml/min

BIS 60 ml/min

Muerte precoz OR (IC)a

2,92 (2,20-3,87)

3,78 (2,92-4,89)

2,59 (1,88-3.56)

3,27 (2,45-4,37)

1,48 (0,99-2,21)

Muerte tardía HR (IC)

1,28 (1,16-1,42)

1,34 (1,20-1,49)

1,25 (1,12-1,40)

1,32 (1,19-1,47)

1,19 (1,04-1,37)

aModelos ajustados por edad sexo, factores de riesgo y antecedentes de enfermedad cardiovascular y comorbilidades. OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza 95%

Conclusiones: El FG y la fórmula HUGE son potentes predictores de muerte precoz y tardía en la ICD, aunque el corte en < 60 ml/min de la BIS 1 no alcanza significación en la mortalidad precoz. Se destaca la importancia de determinar el FG en todo paciente ingresado por ICD.


Comunicaciones disponibles de "Comorbilidades"

6041-364. IMPACTO PRONÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIABETES MELLITUS SEGÚN SEXO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
Meritxell Soler Costa1, Patricia Palau Sampío2, Gema Miñana Escrivà1, Rafael de la Espriella Juan1, Enrique Santas Olmeda1, Anna Mollar Fernández1, Amparo Villaescusa1, Juan Sanchis Forés1, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Julio Núñez Villota1, del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia y 2Hospital General de Castellón, Castellón de la Plana (Castellón).

6041-365. UTILIDAD DE CARBOXIMALTOSA FÉRRICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
Alberto Esteban Fernández, Ramón Bover Freire, Manuel Méndez Bailón, Ángel Nieto Sánchez, Fernando Tornero Molina, Mónica Pérez Serrano, Marcos González Barja, Concepción Ramírez Ramos, Victoria Laguna Calle, Isidre Vilacosta y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-366. INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE PACIENTES DIABÉTICOS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESTABLE DE LA VIDA REAL AL INICIO DEL SIGLO XXI. EL REGISTRO CICCOR
Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peña, Ana María Rodríguez Almodóvar, Mónica Delgado Ortega, María Dolores Mesa Rubio, Leticia Mateos de la Haba, Cristina Pericet Rodríguez, Ana Fernández Ruiz, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, José López Aguilera, Francisco Carrasco Ávalos y Manuel Pan Álvarez-Osorio, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6041-367. ¿CÓMO SE RELACIONAN EN LA EVOLUCIÓN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA? ANÁLISIS DE UNA COHORTE EN SEGUIMIENTO EN CONSULTA MONOGRÁFICA DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Irene María Estrada Parra, Manuel González Correa, Rocío Rodríguez Delgado, María del Carmen Otte Alba, María José Romero Reyes, David Villagómez Villegas, Rosa Luque Mazuelos y Francisco Javier Molano Casimiro, del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6041-368. CUANDO LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y LA INSUFICIENCIA CARDIACA VAN DE LA MANO. PERFIL CLÍNICO Y SEGUIMIENTO DE ESTE SUBGRUPO DE PACIENTES
Carlos Nicolás Pérez-García, Daniel Enríquez Vázquez, Marcos Ferrández Escarabajal, Tania Sonia Luque Díaz, Alejandro Travieso González, Mónica Pérez Serrano, Ramón Bover Freire y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6041-369. VALORACIÓN DEL VALOR PREDICTIVO DE LA INSUFICIENCIA RENAL MEDIANTE LAS FÓRMULAS HUGE, BIS 1 Y MDRD4 EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
Daniel Fernández-Bergés1, Francisco Javier Felix-Redondo1, Luis Lozano Mera1, Carolina Ortiz Cortés2, Reyes González Fernández3, Montserrat Corraliza Simon1, María del Carmen Gamero Sánchez1, Francisco Javier Garcipérez de Vargas4 y Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva3, de la 1Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva, Villanueva de la Serena (Badajoz), 2Hospital San Pedro de Alcántara, San Pedro de Alcántara (Cáceres), 3Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz y 4Hospital Don Benito-Villanueva, Don Benito (Badajoz).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?