ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4021. ¿Corazón o riñón? Gemelos separados al nacimiento

Fecha : 18-10-2019 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Rossini 2 (Hotel Crowne)

4021-7. SEGUIMIENTO DE LA FUNCIÓN RENAL A LARGO PLAZO EN PACIENTES QUE DESARROLLAN SÍNDROME CARDIORRENAL DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN

Zineb Kounka1, Benjamín Roque Rodríguez1, María José Romero Castro1, David Antonio Chipayo Gonzales1, Paloma Pérez Espejo1, Ana Isabel Fernández Chamorro1, Luis Enrique Lezcano Gort1, Carolina Ortiz Cortés1, José Javier Gómez Barrado1, María Victoria Mogollón Jiménez1, Gonzalo Marcos Gómez1, Silvia González Sanchidrián1, Pablo Sánchez Calderón2 y Yolanda Porras Ramos1, del 1Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Cáceres y 2Hospital Don Benito-Villanueva, Don Benito (Badajoz).

Introducción y objetivos: La insuficiencia renal se suele acentuar durante los episodios de descompensación cardiaca, conociéndose a esta relación bidireccional entre riñón y corazón como síndrome cardiorrenal (SCR), con independencia de cuál de estos 2 órganos se haya afectado primero. En este estudio pretendemos analizar la recuperación de la función renal (RFR) después del alta en los pacientes que habían desarrollado SCR durante la estancia en la planta de cardiología.

Métodos: Se trata de un estudio observacional longitudinal en el que se incluyeron 183 pacientes en los que, durante su hospitalización cardiológica, se detectó precozmente, gracias al programa DETECT-H, un filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/min/1,73 m2. Durante el ingreso fallecieron 8 pacientes y se excluyeron los 38 (27,4%) que presentaban enfermedad renal crónica (ERC). El seguimiento final (30,66 ± 2,45 meses) se realizó a 137 pacientes (figura).

Resultados: La edad media fue de 72,1 ± 8,55 años. El 55% de los pacientes eran varones. El 83,3% presentaban hipertensión arterial y el 44,7% eran diabéticos. Durante el seguimiento solo un el 52,55% de los pacientes recuperaron función renal (FG > 60 ml/min). El FG medio de nuestros pacientes actualmente es de 55,67 ± 21,36 ml/min y la mediana de creatinina 1,14 mg/dl (máx. 10,92 y mín 0,40 mg/dl). Los que recuperaron función renal en el seguimiento lo han hecho con una media de 17,07 ± 13,45 ml/min. En el análisis multivariante se observó cómo la diabetes mellitus se comporta como factor de riesgo para no recuperar un filtrado glomerular > 60 ml/min/1,73 m2 (odds ratio [OR] 2,63; intervalo de confianza [IC] 1,16-5,97; p = 0,02), sin embargo ni el uso de diuréticos (OR 0,615; IC 0,26-1,42; p = 0,25), ni haberse visto sometidos a un procedimiento invasivo con contraste (OR 0,81; IC 0,71-9,41; p = 0,87) parece relacionarse con peores resultados en cuanto a la función renal se refiere.

Flujograma de pacientes. Seguimiento a largo plazo.

Conclusiones: Casi la mitad de los pacientes que presentan SCR durante el ingreso hospitalario no recuperan la función renal después del alta. Según nuestra experiencia los pacientes diabéticos presentan mayor riesgo de no recuperar la función renal, por lo que deberíamos prestar un especial seguimiento a este tipo de pacientes.


Comunicaciones disponibles de "¿Corazón o riñón? Gemelos separados al nacimiento"

4021-1. MODERADORES
Julio Núñez Villota, Valencia, y Evelyn Santiago Vacas, Barcelona.

4021-2. ¿ES SEGURO EL SACUBITRILO/VALSARTÁN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA QUE TIENEN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA?
Carolina Robles Gamboa, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete, Miguel Ángel Sastre Perona, Marta Flores Hernán, M. Ángeles Galán Romero y Luis Rodríguez Padial, del Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

4021-3. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA HIPONATREMIA Y LA HIPERNATREMIA AL INGRESO Y AL ALTA HOSPITALARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA, DE RANGO INTERMEDIO Y REDUCIDA
Lourdes Vicent Alaminos1, Jesús Álvarez García2, José Ramón González Juanatey3, José Miguel Rivera Otero4, Javier Segovia Cubero5, Fernando Worner Diz6, Ramón Bover Freire7, Domingo Andrés Pascual Figal8, Raquel Vázquez García9, Juan M. Cinca Cuscullola2, Francisco Fernández Avilés1 y Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares1, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 3Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 4Hospital Universitario La Fe, Valencia, 5Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 6Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 9Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

4021-4. ESTUDIO DE PARÁMETROS OBJETIVOS QUE AYUDEN A LA IMPRESIÓN CLÍNICA EN LA PREDICCIÓN DE RESISTENCIA A DIURÉTICOS
María Elvira Barrios Garrido-Lestache1, Paula de Peralta2, Monika Vicente3, Alejandro Villanueva Afán de Ribera1, María Asenjo2, Esther Rodríguez-Adrada3, Francisco Herrera Ciudad1, Miguel Yebra Yebra2, Javier Ayuso3, Alejandro Amador Borrego1, Jurgen Erich Heim1, Verónica Hernández Jiménez1, Raquel Barba Martín2, Belén Rodríguez Miranda3 y Petra Sanz Mayordomo1, del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Medicina Interna y 3Servicio de Urgencias, Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).

4021-5. SODIO URINARIO COMO MARCADOR PRECOZ DE RESISTENCIA AL TRATAMIENTO DIURÉTICO
Isabel Zegrí Reiriz, Sergio García Gómez, Daniel García Rodríguez, Paloma Remior Pérez, María Alejandra Restrepo Córdoba, Fernando Domínguez Rodríguez, Antonio Portolés Hernández, Pablo García-Pavía, Javier Segovia Cubero, Luis Alonso Pulpón y Marta Cobo Marcos, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4021-6. SODIO URINARIO AL INGRESO COMO PREDICTOR DE MUERTE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA E INSUFICIENCIA RENAL
Rafael de la Espriella-Juan, Enrique Santas Olmeda, Gema Miñana Escrivà, Sergio García Blas, Ernesto Valero Picher, Anna Mollar Fernández, Meritxell Soler Costa, Vicente Bodí Peris, Juan Sanchis Forés y Julio Núñez Villota, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

4021-7. SEGUIMIENTO DE LA FUNCIÓN RENAL A LARGO PLAZO EN PACIENTES QUE DESARROLLAN SÍNDROME CARDIORRENAL DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN
Zineb Kounka1, Benjamín Roque Rodríguez1, María José Romero Castro1, David Antonio Chipayo Gonzales1, Paloma Pérez Espejo1, Ana Isabel Fernández Chamorro1, Luis Enrique Lezcano Gort1, Carolina Ortiz Cortés1, José Javier Gómez Barrado1, María Victoria Mogollón Jiménez1, Gonzalo Marcos Gómez1, Silvia González Sanchidrián1, Pablo Sánchez Calderón2 y Yolanda Porras Ramos1, del 1Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Cáceres y 2Hospital Don Benito-Villanueva, Don Benito (Badajoz).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?