Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La prevalencia de hipertensión arterial pulmonar (HAP) en los pacientes infectados por el VIH es 0,5%. Varios mecanismos están implicados en su patogénesis destacando la vía de la endotelina -1 (ET-1). Nuestro objetivo es cuantificar los niveles de ET-1 en pacientes VIH+ y valorar si el incremento de este marcador se relaciona con la severidad de la HAP.
Métodos: Presentamos un estudio de casos controles. Se dividieron en tres grupos: 23 pacientes infectados por VIH con HAP (VIH+/HAP+), 45 pacientes infectados por VIH sin HAP (VIH+/HAP-) y un grupo control compuesto por 11 sujetos sanos. A todos los pacientes se les extrajo una muestra de sangre para la cuantificación de la ET-1 plasmática y se les realizó un ecocardiograma transtorácico para identificar la presencia de HAP. Se realizó un análisis univariante y multivariante de regresión lineal para determinar la asociación entre la ET-1 y las variables independientes.
Resultados: Obtuvimos niveles menores de ET-1 en los controles comparado con el grupo VIH+/HAP- (0,71 pg/ml [RIQ 0,54-0,94] vs 1,13 [RIQ 0,87-1,38]; p = 0,005) y la cohorte VIH+/HAP+ (1,16 pg/ml [RIQ 0,86-2,37]; p = 0,003). Los pacientes con HAP severa presentaron mayores niveles de ET-1 2,94 pg/ml (RIQ 1,81-6,33) comparada con los pacientes con HAP leve y moderada. Los factores que se asociaron al incremento de ET-1 se exponen en la tabla.
Factores asociados al incremento de ET-1 |
||||||
Variable |
Univariante |
Multivariante |
||||
β |
IC95% |
p |
β |
IC95% |
p |
|
Edad |
0,03 |
-0,001 a - 0,05 |
0,05 |
|
|
|
Sexo |
0,39 |
-0,13 - 0,91 |
0,13 |
|
|
|
ADVP |
0,47 |
-0,06 a 1,01 |
0,08 |
|
|
|
HAP |
0,06 |
0,02 a 0,1 |
0,01 |
0,67 |
(0,11 a 1,23) |
0,01 |
HCC |
0,69 |
0,21 a 1,1 |
< 0,01 |
0,55 |
(0,05 a 1,06) |
0,03 |
CD4 células/mm3 |
-0,07 |
-0,15 a 0,01 |
0,07 |
|
|
|
HTA |
0,88 |
0,29 a 1,47 |
0,04 |
0,60 |
(-0,03 a 1,24) |
0,06 |
ADVP: adictos o exadictos a drogas por vía parenteral; HCC: hepatitis crónica C; HTA: hipertensión arterial; HAP: hipertensión arterial pulmonar. |
Conclusiones: Los pacientes VIH+/HAP+ presentan concentraciones plasmáticas elevadas de ET-1 respecto al grupo control. La concentración plasmática de este marcador se incrementa con la gravedad de la HAP.