Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Hoy en día el trasplante de pulmón (TxP) se presenta como la única opción terapéutica para pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) refractaria al tratamiento o con enfermedad venooclusiva pulmonar. El rápido deterioro de estos pacientes en lista de espera y la aparición de episodios de fallo agudo del ventrículo derecho con shock cardiogénico refractario, disminuyen mucho sus posibilidades de supervivencia. El avance realizado en los últimos años en el desarrollo y simplicidad de los circuitos extracorpóreos, como la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO), ha producido un incremento del número de casos comunicados en la literatura sobre su utilización, si bien hasta la fecha no existen casos publicados en nuestro país en este grupo de pacientes. Presentamos 3 casos en los que el soporte ECMO fue utilizado como puente al TXP con resultado satisfactorio.
Métodos: Se muestran en la tabla.
Caso clínico 3.
Casos clínicos |
|||
Caso 1 |
Caso 2 |
Caso 3 |
|
Edad y sexo |
30 F |
59 M |
46 M |
Diagnóstico |
Enfermedad pulmonar venooclusiva |
Enfermedad pulmonar venooclusiva |
HAP Idiopática |
Tratamiento HAP |
O2 3L/min |
O2 3 L/min |
O2 2 L/min |
Seguril 1 c/d |
Iloprost inhalado |
Sildenafilo 180 mg/d |
|
Epoprostenol 10 ng/kg/min |
NA 0,04 μg/kg/min |
Bosentán 150 mg/d |
|
DB 8 μg/kg/min |
Epoprostenol 29 ng/kg/min |
||
NA 0,2 μg/kg/min |
DB 5 μg/kg/min |
||
DB 3 μg/kg/min |
|||
Clase funcional OMS |
IV |
IV |
IV |
Progresión enfermedad |
Rápida |
Rápida |
Rápida |
Test 6 minutos |
180 m |
240 m |
Imposibilidad de realización por disnea |
NT- proBNP (pg/ml) |
1886 |
8091 |
6739 |
Ecocardiografía: Derrame/Disfunción VD |
Moderado/Grave |
Ligero/Grave |
Moderado/Grave |
Hemodinámica: PAD/PAPm/IC |
18/65/1,9 |
8/83/1,95 |
18/59/2,5 |
Indicación ECMO |
Shock cardiogénico |
Insuficiencia respiratoria |
Shock cardiogénico |
Tipo de ECMO |
Veno-arterial |
Veno-venosa |
Veno-arterial |
Canulación ECMO |
Femoro-femoral |
Femoro-atrial |
Femoro-femoral |
Flujo ECMO |
3,6 L/min |
3,8 L/min |
4,8 L/min |
Días en ECMO |
26 |
3 |
14 |
Estancia en Reanimación PosTx (días) |
4 |
18 |
14 |
Tiempo estancia hospitalaria(días) |
61 |
55 |
69 |
Supervivencia en la actualidad |
Sí (11 meses) |
Sí (8 meses) |
Sí (2 meses) |
O2: oxígeno; NA: noradrenalina; DB: dobutamina; PAD: presión aurícula derecha (mmHg); PAPm: presión media arteria pulmonar (mmHg); IC: índice cardiaco (L/min/m2). |
Conclusiones: La conexión a ECMO debe realizarse cuando se han agotado todas las opciones terapéuticas, ya que puede asociar complicaciones graves; pero antes de que se desarrollen fallos orgánicos secundarios que contraindicarían el TXP. El alto riesgo de colapso cardiovascular de estos pacientes tras una inducción anestésica, así como el incremento de las complicaciones cuando asociamos ECMO a ventilación mecánica y sedación prolongada, plantea que el uso del soporte ECMO se realice sobre un paciente despierto, realizando diariamente ejercicios de fisioterapia respiratoria y manteniendo una ingesta oral normal, evitando así la translocación bacteriana y el riesgo de sepsis. El soporte ECMO como puente al TXP no es adecuado para todos los pacientes. Independientemente de las consideraciones clínicas y de los riesgos asociados a la técnica, el soporte ECMO requiere pacientes altamente disciplinados capaces de tolerar largos períodos de tiempo en cama conectados a un dispositivo cardiopulmonar. 1. El soporte ECMO juega un papel importante como terapia de rescate en el manejo de los pacientes con Hipertensión Pulmonar del grupo 1, durante la espera del tratamiento definitivo: el TXP. 2. El mantenimiento de los pacientes despiertos y sin ventilación mecánica durante el soporte con ECMO es una novedosa y prometedora estrategia hasta el momento del TXP. 3. Son necesarias series más largas que permitan comparar con las HAP sin ECMO sometidas a TXP.