Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las lesiones coronarias que afectan a las bifurcaciones constituyen un reto para el intervencionismo percutáneo siendo la técnica más utilizada el stent provisional a la rama lateral. Nuestro objetivo es comparar la evolución clínica de una serie de pacientes (p) con enfermedad de TCI revascularizados percutáneamente según técnica simple con un stent comparados con técnica más compleja de un segundo stent adicional en la rama lateral.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de 73 p consecutivos con enfermedad de TCI no protegido considerados no quirúrgicos (inoperables, alto riesgo o complicación durante otro procedimiento) sometidos a ICP en los últimos 5 años. La intención inicial de tratamiento fue el stent provisional a la rama lateral. Se analizaron las características basales y la morbimortalidad al mes, al año y a los 3 años.
Resultados: 73 p, 62 (85%) tratados con 1 stent (grupo A) y 11 (15%) con 2 stents (grupo B). La edad media fue 71,7 ± 10 años. El 40% diabéticos, el 7% presentaban insuficiencia renal avanzada y el 13,7% una FEVI < 35%. El EUROSCORE logístico medio fue 14,6 ± 10. La forma de presentación fue SCACEST o SCASEST en el 93,2%, con un 15% en shock cardiogénico y un 19% tras la complicación de otro cateterismo. El 39,7% de los procedimientos fue urgente. El 93% de los p se trataron con stents farmacoactivos. La vía de acceso radial se usó en 36 p (49,3%) y femoral en 37 (50,7%). Se utilizó IVUS en 26 p (35%) y se administró abciximab en 17 (23,3%). La mortalidad total fue: a 30 días 13%, al año 21,3% y a 3 años 39,3% en el grupo A; y 9%, 27,3% y 4,5% respectivamente en el grupo B, sin que hubiese diferencias significativas. Al comparar en la variable combinada de muerte, IAM no mortal, cirugía de revascularización coronaria y hospitalización: a 30 días 14,5%, al año 22% y 40,3% en el grupo A; y 9%, 27,3% y 54,6% respectivamente en el grupo B, también sin diferencias entre grupos. En el análisis univariante y multivariante no hubo diferencias significativas.
Conclusiones: En pacientes con lesiones en bifurcación de TCI tratados con técnica de un stent no presentaron mayor mortalidad ni eventos adversos graves respecto al tratamiento con dos stents. Probablemente esta técnica podría ser utilizada en mayor número de pacientes. Siguientes estudios con mayor número de pacientes aportarán mayor información.