SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Santiago de Compostela,
30 - 01 de Noviembre de 2014
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
7005. Diagnóstico por la imagen
Fecha
: 31-10-2014 12:15:00
Tipo
: <i>Hub</i>-póster
Sala
: Zona Póster (Planta Baja)
7005-1. Presentación
Jesús C. Peteiro Vázquez, A Coruña y Rocío García Orta, Granada.
Comunicaciones disponibles de "Diagnóstico por la imagen"
-
7005-1.
Presentación
- Jesús C. Peteiro Vázquez, A Coruña y Rocío García Orta, Granada.
-
7005-2.
Factores de riesgo y mortalidad de las bioprótesis aórticas a 5 y 9 años
- Bernardo Andrés Pérez, Mercè Cladellas Capdevila, Daniel Bueno López, Mireia Blé Gimeno, Lluís Molina Ferragut, Miquel Gómez Pérez y Jordi Bruguera Cortada del Hospital del Mar, Barcelona.
-
7005-3.
La fibrosis focal en la miocardiopatía hipertrófica no es un marcador de mayor fibrosis difusa
- Fernando Olaz Preciado, Lucía Vera Pernasetti, Virginia Álvarez Asiain, Gemma Lacuey Lecumberri, Mercedes Ciriza Esandi, César Solorzano Guillén, Lizar Zabala Díaz e Ignacio Roy Añón del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
7005-4.
T1 mapping y aumento del espacio extracelular como marcador de fibrosis miocárdica difusa en la miocardiopatía dilatada
- Fernando Olaz Preciado, Virginia Álvarez Asiain, Amaia García de la Peña Urtasun, Mercedes Ciriza Esandi, Sergio Vásquez Ferreccio, Raúl Ramallal Martínez, Valeriano Ruiz Quevedo y Baltasar Lainez Plumbed del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
7005-5.
Remodelado inverso en el infarto con elevación del segmento ST: caracterización mediante resonancia magnética cardiaca e implicaciones clínicas
- Clara Bonanad Lozano1, José T. Ortiz-Pérez2, Paolo Racugno1 , Cristina Gómez1, José Vicente Monmeneu3, María Pilar López-Lereu3, Xavier Bosch2, Francisco Javier Chorro1 y Vicente Bodí1 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Hospital Clínic, Barcelona y 3Hospital Clínico Univeristario-ERESA, Valencia.
-
7005-6.
¿Existe gradiente de la base al ápex en los valores del volumen extracelular miocárdico?
- Fernando Olaz Preciado, Virginia Álvarez Asiain, Mercedes Ciriza Esandi, Daniela Bustos Pérez, Rafael Sádaba Sagredo, M. Teresa Beunza Puyol, Elena Escribano Arellano y Natalia López Andrés del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
7005-7.
Valor pronóstico del índice de PÉRDIDA de ENERGÍA en la estenosis aórtica severa asintomática
- Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Sonia Velasco del Castillo, Ane Antón Ladislao, José Juan Onaindia Gandarias, Enrique García Cuenca, Ibón Rodríguez Sánchez, Alaitz Romero Pereiro y Eva Laraudogoitia Zaldumbide del Hospital de Galdakao (Vizcaya).
-
7005-8.
La extensión de la necrosis mediante resonancia magnética cardiaca predice la aparición de eventos mayores precozmente tras un infarto con elevación del ST
- Paolo Racugno, Clara Bonanad Lozano, José Vicente Monmeneu Menadas, María Pilar López-Lereu, David Escribano Alarcón, Julio Núñez Villota, Fco. Javier Chorro Gascó y Vicente Bodí Peris del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-
7005-9.
¿Existe correlación entre fibrosis focal y difusa en la estenosis aórtica?
- Fernando Olaz Preciado, Vanessa Arrieta Paniagua, Virginia Álvarez Asiain, Mercedes Ciriza Esandi, Rafael Sádaba Sagredo, Natalia López Andrés, M. Elena Escribano Arellano y M. Teresa Beunza Puyol del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
7005-10.
En pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda no filiada la ausencia de necrosis mediante RMC excluye la etiología isquémica aun en presencia de enfermedad coronaria significativa
- Rafael de la Espriella-Juan, Óscar Fabregat-Andrés, Pilar García-González, Jordi Estornell-Erill, Bruno Bochard-Villanueva, Blanca Trejo-Velasco, Salvador Morell-Cabedo y Francisco Ridocci-Soriano del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
-
7005-11.
Angio-TC coronario de 128 detectores y doble fuente en la evaluación de pacientes pre-TAVI
- Carmen Olmos Blanco1, Elie Balesh2, Harshna Vadvala2, Phillip Kim2, Thomas Mayrhofer2, Andy Chan2, Igor Palacios2 y Brian Ghoshhajra2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Massachusetts General Hospital, Boston (MA) EE.UU.
-
7005-12.
Aplicación clínica de la resonancia magnética cardiaca en pacientes con necrosis miocárdica aguda y arterias coronarias sin lesiones significativas
- Marta Guillén Marzo, Alfonso Guedea Martín, Ingrid Colomer Asenjo, Nuria Farré López, Ramón de Castro Aritméndiz y Alfredo Bardají Ruiz del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
-
7005-13.
Valor diagnóstico y criterios de severidad de los métodos para evaluar la severidad de la insuficiencia mitral por cardiorresonancia frente a la ecocardiografía
- Begoña Igual Muñoz1, Ana Bel Mínguez2, Manuel Pérez Guillen2, Vicente Miro Palau2, Alicia M. Maceira González1, Raquel López Vilella2, Pau Alonso-Fernández2 y Anastasio Montero Argudo2 del 1ERESA, Valencia y 2Hospital Universitario La Fe, Valencia.
-
7005-14.
Contribución del fenómeno de vorticidad al llenado del ventrículo izquierdo
- Candelas Pérez del Villar Moro1, Javier Bermejo Thomas1, Pablo Martínez-Legazpi2, Raquel Yotti Álvarez1, Yolanda Benito Vicente1, Carolina Devesa Cordero1, Francisco Fernández-Avilés Díaz1 y Juan Carlos del Álamo2 del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Mechanical and Aerospace Engineering Department, University of California San Diego, San Diego (California).
-
7005-15.
Valor diagnóstico y criterios de severidad de la planimetría del área efectiva aórtica (AEA) en secuencias de fase en resonancia magnética cardiaca (CRM)
- Mar Erdociaín Perales1, Begoña Igual Muñoz2, Vicente Miró Palau3, Francisco José Valera Martínez3, Anastasio Quesada Carmona3, Pau Alonso Domínguez3, Ana Andrés la Huerta3 y J. Anastasio Montero Argudo3 del 1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 2ERESA, Valencia y 3Hospital Universitario La Fe, Valencia.
-
7005-16.
Detección de disfunción auricular izquierda en pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico como potencial substrato para el inicio de tratamiento anticoagulante
- Laura Sanchís Ruiz1, Silvia Montserrat Ortego1, Víctor Obach Baurier2, Álvaro Cervera Álvarez2 y Marta Sitges Carreño1 del 1Departamento de Cardiología, Instituto del Tórax, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universidad de Barcelona y 2Departamento de Neurología, Hospital Clínic, Barcelona.
-
7005-17.
Parámetros ecocardiográficos tradicionales y de deformación miocárdica del ventrículo derecho en la amiloidosis cardiaca
- Jorge Manuel Solano-López Morel, Susana Mingo Santos, Jorge Vázquez-López Ibor, Vanesa Moñivas Palomero, Isabel Zegri Reiriz, Inés Sayago, Pablo García-Pavía y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
7005-18.
Correlación de la afectación neurológica con el volumen extracelular cardiaco calculado mediante RM en la amiloidosis TTR hereditaria
- María Gallego Delgado1, Esther González López1, Juan Buades Reinés2, Lucía Galán Dávila2, José Luis Muñoz Blanco2, Borja Ibáñez Cabeza3, Jesús González Mirelis3 y Pablo García Pavía1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 2Grupo Español de Estudio de la Polineuropatía Amiloide Familiar y 3Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.
-
7005-19.
Utilidad del speckle tracking en la cuantificación de la función del ventrículo derecho frente a la ecocardiografía 2D en pacientes con hipertensión pulmonar y su relevancia clínica
- Inés Ponz de Antonio, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Oscar González Fernández, Sergio Alcolea Batres, José Luis López Sendón, Mar Moreno Yangüela, Juan José Ríos Blanco y Gabriela Guzmán Martínez del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Más comunicaciones de los autores
-
García Orta, Rocío
-
Peteiro Vázquez, Jesús C.