Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La mortalidad anual es inferior al 1% después de una SPECT de perfusión miocárdica normal. Sin embargo algunas características como el sexo, edad, diabetes, tipo de estrés y la historia de enfermedad arterial coronaria presentan un valor pronóstico adicional que debe considerarse.
Objetivos: Valorar si un resultado positivo de la prueba de estrés (PE) condiciona un pronóstico diferente en mujeres y hombres a pesar de que la SPECT de perfusión miocárdica sea normal.
Métodos: Se analizaron consecutivamente los resultados de la PE en 2.414 pacientes (edad media 62,8 ± 13,5 años 1.438 mujeres) con SPECT de estrés-reposo sin evidencia de isquemia gammagráfica. Se consideró que la prueba de estrés era positiva para isquemia miocárdica cuando existía un infradesnivel del ST ≥ 1 mm de tipo horizontal o descendente. Durante el seguimiento se valoraron las complicaciones cardiacas (CC: infarto de miocardio o mortalidad de causa cardiaca) y la revascularización coronaria (RC) en las mujeres y en los varones.
Resultados: En 407 pacientes (16,9%) (15,9% de las mujeres y 17,5% de los hombres) el resultado de la PE fue positiva para isquemia miocárdica. Durante un seguimiento de 5,1 ± 3,4 años se observó un mayor porcentaje de CC (6,5% frente al 2,3%; p = 0,005) y de CC + RC (11,6% vs 4,8%, p = 0,001) en los varones con PE positiva vs varones con PE negativa. Estas diferencias no fueron observadas en las mujeres. En el análisis multivariante las CC y las CC+RC fueron más frecuentes en los varones con PE positiva (sHR: 2,8 [IC95%: 1,3 a 6,3]; sHR: 2,5 [IC95%: 1,4 a 4,4]; respectivamente) vs las mujeres con prueba de esfuerzo positiva.
Conclusiones: Los varones con SPECT de perfusión miocárdica normal y PE positiva para isquemia miocárdica tienen peor pronóstico que las mujeres.