ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6021. Medicina nuclear: técnicas de fusión

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6021-273. Relación entre la duración del QRS, la fracción de eyección y los parámetros del histograma en los pacientes con bloqueo de rama izquierda

Guillermo Romero-Farina, Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Jaume Candell-Riera, Joan Castell-Conesa y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Objetivos: Valorar la relación entre los parámetros del histograma de fase (HF) con gated-SPECT de perfusión miocárdica y la duración del QRS en pacientes con bloqueo de rama izquierda (BRI) sin infarto previo según la fracción de eyección (FE) ventricular izquierda.

Métodos: Se incluyeron consecutivamente 223 pacientes (edad media 73,5 ± 31; mujeres 49,6%) con BRI y sin infarto de miocardio previo estudiados mediante gated-SPECT de perfusión miocárdica con análisis de fase de la función sistólica ventricular izquierda en reposo.

Resultados: Se observó una relación lineal significativa en el ANOVA, entre los parámetros del HF y los distintos valores de FE (tabla 1). En el análisis de regresión lineal múltiple (ajustada por edad, sexo y frecuencia cardiaca basal) en los pacientes con FE ≤ 40% no hubo relación entre la duración del QRS y los parámetros del HF. En los pacientes con FE 41-49% se observó una relación lineal negativa y significativa entre la duración del QRS y los parámetros skewness y curtosis. En los pacientes con FE ≥ 50% se observó una relación lineal positiva y significativa entre la duración del QRS y los parámetros standard deviation (SD) y bandwith (tabla 2).

Tabla 1

 

FE ≤ 30% (n = 35)

FE 31-40% (n = 36)

FE 41-49% (n = 43)

FE ≥ 50% (n = 110)

p

SD (º)

41,3 ± 10,4

32,1 ± 11,7

26,3 ± 11,7

18,4 ± 6,7

< 0,001

Bandwith (º)

133,7 ± 36

101,2 ± 44,7

80,8 ± 39,1

56,7 ± 21,2

< 0,001

Skewness

2 ± 0,4

2,6 ± 0,6

2,9 ± 0,5

3,9 ± 1

< 0,001

Kurtosis

4,1 ± 2,4

7,6 ± 4,4

9 ± 4

19,6 ± 14

< 0,001

 

Tabla 2

SD (º)

r2: 0,08; p = 0,695

r2: 0,2; p = 0,075

r2: 0,04; p = 0,840

r2: 0,2; p < 0,001

Bandwith (º)

r2: 0,08; p = 0,736

r2: 0,2; p = 0,06

r2: 0,2; p = 0,842

r2: 0,2; p < 0,001

Skewness

r2: 0,08; p = 0,627

r2: 0,14;p = 0,246

r2: 0,2; p = 0,006

r2: 0;03; p = 0,144

Kurtosis

r2: 0,1; p = 0,384

r2: 0,2; p = 0,396

r2: 0,2, p = 0,004

r2: 0,01; p = 0,499

Conclusiones: En los pacientes con BRI sin infarto previo y FE moderada-severamente deprimida no se detecta relación significativa entre la duración del QRS y los parámetros del HF.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear: técnicas de fusión"

6021-271. SPECT más coronariografía invasiva e imágenes de fusión SPECT-TC en la cardiopatía isquémica estable
María Nazarena Pizzi, Santiago Aguadé-Bruix, Albert Roque, Hug Cuéllar-Calabria, Guillermo Romero-Farina, Bruno García del Blanco, David García-Dorado y Jaume Candell-Riera del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6021-272. Protocolo de gated-SPECT de perfusión miocárdica solo de esfuerzo en pacientes con baja probabilidad pre-test de cardiopatía isquémica
Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Jaime Alejandro Monturiol Durán, Mónica Velasco Nuño, Mireia Andrés Villarreal, David García-Dorado y Jaume Candell-Riera del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6021-273. Relación entre la duración del QRS, la fracción de eyección y los parámetros del histograma en los pacientes con bloqueo de rama izquierda
Guillermo Romero-Farina, Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Jaume Candell-Riera, Joan Castell-Conesa y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6021-274. Tomografía por emisión de positrones/tomografía COMPUTARIZADA con 18F-FDG en la endocarditis infecciosa y en la infección de dispositivos intracardiacos: ¿añade alguna información?
Cristina Sánchez-Enrique, Isidre Vilacosta, David Vivas, Roberto Delgado-Bolton, Ana Jiménez-Ballvé, Carmen Olmos, Carlos Ferrera y Mª Jesús Pérez Castejón del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6021-275. ¿Se deberían considerar los resultados de la PET/TC como criterio mayor de endocarditis?
Cristina Sánchez-Enrique, Isidre Vilacosta, David Vivas, Roberto Delgado-Bolton, Ana Jiménez-Ballvé, Carlos Ferrera, Carmen Olmos y Mª Jesús Pérez Castejón del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6021-276. Valor pronóstico de la isquemia asintomática
Guillermo Romero-Farina, Jaume Candell-Riera, Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Joan Castell-Conesa y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?