Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El diagnóstico etiológico de las palpitaciones sigue siendo un reto para el cardiólogo al presentar los métodos diagnósticos habituales un rendimiento limitado. Los nuevos registradores externos de eventos con asa (REE) permiten monitorizar a los pacientes de forma prolongada, no invasiva y disponen de algoritmos de detección automática de arritmias. Su rendimiento diagnóstico en la práctica clínica habitual ha sido poco estudiado.
Objetivos: Evaluar el rendimiento diagnóstico del REE para el diagnóstico de pacientes con palpitaciones no documentadas.
Métodos: Se incluyeron pacientes que habían tenido al menos 2 episodios de palpitaciones en el último año y en los que una evaluación cardiológica inicial no había establecido el diagnóstico. Los pacientes fueron monitorizados con un REE (SpiderFlash T, Sorin CRM) durante 3 semanas. Se definió la exploración como diagnóstica cuando permitía establecer de forma fiable una correlación entre los síntomas del paciente y los registros ectrocardiográficos.
Resultados: Des de agosto de 2010 hasta abril de 2014 se incluyeron 64 pacientes (edad media 42 años (rango 6-77 años). Cuarenta y una (64,1%) eran mujeres. Cuarenta y nueve (76,6%) estudios resultaron concluyentes. Únicamente 5 estudios no fueron interpretables por mala calidad del registro. La tabla resume los principales diagnósticos electrocardiográficos.
Diagnóstico |
N (%) |
Palpitaciones de origen no arrítmico |
17 (34,7%) |
Taquicardia sinusal |
11 (22,4%) |
Fibrilación auricular |
7 (14,3%) |
Extrasístoles ventriculares |
5 (10,2%) |
Extrasístoles auriculares |
4 (8,2%) |
Taquicardia paroxística supraventricular |
3 (6,1%) |
Flutter auricular |
2 (4,1%) |
Conclusiones: El rendimiento diagnóstico del REE en pacientes con palpitaciones no documentadas es elevado, por lo que debe considerarse una exploración de primera línea en el estudio de estos pacientes.