Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Las palpitaciones constituyen un dilema diagnóstico frecuente en las consultas de cardiología. Las herramientas para su diagnóstico etiológico (anamnesis, ECG, Holter) presentan una baja sensibilidad. Los registradores de eventos externos (REE) permiten la monitorización prolongada del paciente de forma no invasiva, y son reutilizables. Nuestro objetivo es analizar el rendimiento diagnóstico de los REE en el diagnóstico de palpitaciones de origen desconocido, así como diferencias entre los distintos dispositivos.
Métodos: Incluimos en el análisis a todos los pacientes con palpitaciones (> 1/mes) y evaluación inicial negativa en los que se colocó REE en nuestro centro entre enero-2013 y abril-2014.
Resultados: Se colocaron 138 dispositivos en 135 pacientes (89 mujeres, 64,5%; edad media 52,2 ± 17,9 años; cardiopatía estructural 12, 8,7%): Biotronik 11 (8%); Spider-Flash Sorin 48 (34,8%); Merlin SJM 79 (57,2%). Los dos primeros dispositivos registran activación por paciente, así como ritmos predefinidos automáticos, y este último exclusivamente activación por paciente. Tras un tiempo medio de monitorización de 13,9 ± 6,4 días se obtuvo registro diagnóstico (activación por el paciente) en 109 pacientes (80,7%): 72 ritmo sinusal (66,1%), 15 TPSV (13,8%), 11 fibrilación auricular (10,1%), 10 extrasistolia (9,2%; 7 ventricular, 3 auricular), 1 TV (0,92%). El registro automático recogió TPSV (taquicardia auricular) en un paciente, y fibrilación auricular en otro, ambas asintomáticas. No existieron diferencias significativas en el rendimiento diagnóstico entre los dispositivos (Biotronik, Spider-Flash, Merlin 85,7% vs 77,1% vs 78,5%, p > 0,05).
Conclusiones: Los REE tienen un elevado rendimiento diagnóstico para determinar la etiología de las palpitaciones, sin diferencias significativas entre los dispositivos. El registro automático de ritmos predefinidos es escasamente rentable en nuestra serie, y podría limitarse a aquellos pacientes con dificultades en la activación de los dispositivos que precisan de la intervención del paciente.