Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La interpretación errónea de los hallazgos ECG puede llevar a fallos diagnósticos y malas decisiones clínicas. Esto puede ser especialmente relevante en residentes de primer año que realizan guardias de presencia física en los Servicios de Urgencias. Este estudio pretende determinar la capacidad de interpretación de ECG en residentes de primer año en un hospital universitario de tercer nivel.
Métodos: 12 ECG representativos de diferentes entidades clínicas se seleccionaron de los registros del Servicio de Cardiología. 45 residentes de primer año interpretaron los mismos sin información clínica asociada, tras tres meses de realización de guardias de presencia física en el servicio de urgencias. Se recogió información del grado de confianza en la interpretación del ECG en su práctica diaria.
Resultados: En conjunto, el 50% de los ECG se interpretó de forma correcta. Por entidades: 91,3% en IAM con elevación de ST; 69,6% en bradicardia sinusal; 67,4% en taquicardia ventricular; 36,9% en bloqueo de rama izquierda; 23,5% en taquicardia supraventricular; 36,9% en BAV 2º grado, con Wenckebach; 86,9% en flutter auricular; 21,7% en WPW; 28,3% BAV completo; 32,6% en pericarditis aguda; 30,4% ritmo de marcapasos; 0% QT largo. La confianza media en la interpretación de ECG fue 1,86 ± 0,64 (escala 1-5).
Conclusiones: Los residentes de primer año demostraron en conjunto escasa capacidad de interpretar adecuadamente ECG, con la excepción de elevación de ST en IAM y el patrón de flutter típico. El grado de confianza a la hora de enfrentarse a ECG es, además, pobre. Estos hallazgos señalan la importancia de mejorar e intensificar los programas de enseñanza de ECG durante la residencia.