ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6021. Medicina nuclear: técnicas de fusión

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6021-275. ¿Se deberían considerar los resultados de la PET/TC como criterio mayor de endocarditis?

Cristina Sánchez-Enrique, Isidre Vilacosta, David Vivas, Roberto Delgado-Bolton, Ana Jiménez-Ballvé, Carlos Ferrera, Carmen Olmos y Mª Jesús Pérez Castejón del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Objetivos: El diagnóstico de la endocarditis infecciosa (EI) y la infección de dispositivos intracardiacos (marcapasos y desfibrilador automático implantable) continúa siendo un reto. El objetivo de este estudio fue averiguar la utilidad de la tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) con 18F-FDG en este tipo de pacientes.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio prospectivo con PET/TC en 23 pacientes con sospecha de EI o infección de un dispositivo. La PET/TC se consideró positiva cuando había captación de 18F-FDG y persistía en las imágenes no-corregidas. La anatomía fue el patrón oro en los pacientes sometidos a cirugía y en los fallecidos en los que se realizó necropsia. En aquellos casos en los que no se disponía de la misma se aplicaron los criterios de Duke.

Resultados: Estudiamos un total de 41 posibles focos de infección: 10 válvulas nativas, 17 prótesis mecánicas, 4 biológicas y 10 dispositivos intracardiacos. La PET/TC fue positiva en 22 focos, negativa en 17 y no concluyente en 2. Su precisión diagnóstica fue del 71% (29/41). La técnica confirmó infección en 17 focos y la descartó en 12. Diez focos se clasificaron erróneamente (5 falsos positivos y 5 falsos negativos). Veinticinco focos de infección se dieron en pacientes con EI definitiva, siendo en ellos la precisión diagnóstica del 80% (20/25). En los 12 focos hallados en 7 pacientes con EI posible, la PET/TC tuvo una exactitud del 50% con respecto a la ecocardiografía. Es interesante señalar que en el grupo de pacientes con sospecha de infección del dispositivo, el test acertó en todos menos dos pacientes (1 falso negativo y uno no concluyente).

Pseudoaneurisma aórtico.

Conclusiones: Estos datos preliminares sugieren que la PET/TC podría ser útil en algunos pacientes con EI, pero no parece tener la suficiente precisión diagnóstica para ser considerada un criterio mayor de EI.


Comunicaciones disponibles de "Medicina nuclear: técnicas de fusión"

6021-271. SPECT más coronariografía invasiva e imágenes de fusión SPECT-TC en la cardiopatía isquémica estable
María Nazarena Pizzi, Santiago Aguadé-Bruix, Albert Roque, Hug Cuéllar-Calabria, Guillermo Romero-Farina, Bruno García del Blanco, David García-Dorado y Jaume Candell-Riera del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6021-272. Protocolo de gated-SPECT de perfusión miocárdica solo de esfuerzo en pacientes con baja probabilidad pre-test de cardiopatía isquémica
Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Jaime Alejandro Monturiol Durán, Mónica Velasco Nuño, Mireia Andrés Villarreal, David García-Dorado y Jaume Candell-Riera del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6021-273. Relación entre la duración del QRS, la fracción de eyección y los parámetros del histograma en los pacientes con bloqueo de rama izquierda
Guillermo Romero-Farina, Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Jaume Candell-Riera, Joan Castell-Conesa y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

6021-274. Tomografía por emisión de positrones/tomografía COMPUTARIZADA con 18F-FDG en la endocarditis infecciosa y en la infección de dispositivos intracardiacos: ¿añade alguna información?
Cristina Sánchez-Enrique, Isidre Vilacosta, David Vivas, Roberto Delgado-Bolton, Ana Jiménez-Ballvé, Carmen Olmos, Carlos Ferrera y Mª Jesús Pérez Castejón del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6021-275. ¿Se deberían considerar los resultados de la PET/TC como criterio mayor de endocarditis?
Cristina Sánchez-Enrique, Isidre Vilacosta, David Vivas, Roberto Delgado-Bolton, Ana Jiménez-Ballvé, Carlos Ferrera, Carmen Olmos y Mª Jesús Pérez Castejón del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6021-276. Valor pronóstico de la isquemia asintomática
Guillermo Romero-Farina, Jaume Candell-Riera, Santiago Aguadé Bruix, María Nazarena Pizzi, Joan Castell-Conesa y David García-Dorado del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?