ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4018. Intervencionismo. Investigando la fisiopatología

Fecha : 01-11-2014 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 12 (Planta Primera)

4018-7. Dinámica de la respuesta inmune adaptativa tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST y su asociación con el tamaño del infarto

María J. Forteza de los Reyes1, Isabel Trapero Gimeno1, Arantxa Hervás Lorente1, Elena de Dios Lluch1, Clara Bonanad Lozano2, Amparo Ruíz Saurí1, María Cristina Gómez Monsoliu3 y Vicente Bodí Peris2 de la 1Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia y 3Hospital de Manises (Valencia).

Objetivos: Estudios previos indican que en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) tiene lugar una desregulación de la respuesta inmunitaria. En el presente estudio se estudia la dinámica de la respuesta inmune adaptativa en sangre periférica de pacientes con IAMEST y su asociación con el tamaño del infarto.

Métodos: Se reclutaron 100 pacientes con un primer IAMEST tratados mediante reperfusión con angioplastia primaria. En los 20 primeros pacientes se realizaron extracciones seriadas antes de la angioplastia, y después de 24 h, 96 h y 30 d de la reperfusión. En los 80 restantes se realizó una única extracción tras 24 h de la angioplastia. Los valores se compararon con un grupo control de 30 pacientes con las arterias coronarias normales diagnosticadas mediante angiografía y a los que se les realizó una única extracción. Se analizó mediante citometría de flujo y biología molecular distintos subtipos linfocitarios y citoquinas en suero. Se cuantificó el tamaño del infarto mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) durante la primera semana del infarto.

Resultados: En comparación con controles se observó, en pacientes con IAMEST antes de la reperfusión, un predominio global de la inflamación caracterizado por el aumento de citoquinas pro-inflamatorias en suero IFN-γ [4,1 ± 1,6 vs 2,7 ± 0,9], IL-1β [3,0 ± 0,2 vs 1,9 ± 1,2], IL-6 [14 ± 8,4 vs 3,5 ± 0,8], y TNF-α [6,1 ± 2,2 vs 4,2 ± 1,1] Y un aumento mantenido de los linfocitos B. Sin embargo, en comparación con los resultados prereperfusión se observó un descenso progresivo de los linfocitos T y las células linfocitarias de respuesta celular y citotóxica como Th1, CD8 y NK después de 24 h-96 h de la reperfusión (fig.). Los pacientes con infartos extensos (> 17% masa ventricular izquierda, mediana) presentaron un menor recuento (cels/ul) de Th1 [510 ± 128 vs 612 ± 210], CD8 [182 ± 65 vs 228 ± 90] y NK [92 ± 25 vs 126 ± 39] tras 24 h (p < 0,05 en todos los casos). Los valores se recuperaron durante el primer mes y se observó un incremento significativo de linfocitos Treg y autoreactivos tras 30d.

Conclusiones: En pacientes supervivientes de un IAMEST se produce una importante alteración de la respuesta inmune durante las primeras horas de la reperfusión. Esta alteración se caracteriza por una linfopenia aguda de la respuesta celular y citotóxica y está relacionada con un mayor tamaño del infarto.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo. Investigando la fisiopatología"

4018-1. Presentación
Marco A. Peña Duque, México y Arturo García Touchard, Majadahonda (Madrid).

4018-2. Reproducibilidad de los diferentes métodos de diagnóstico funcional intracoronario
Javier Cuesta Cuesta, Fernando Rivero Crespo, Amparo Benedicto Buendía, María Teresa Bastante Valiente, Guillermo Diego Nieto, Jorge Restrepo, Víctor Martínez Dosantos y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

4018-3. Uso combinado de iFR y FFR con adenosina intracoronaria para la clasificación de lesiones coronarias intermedias
Fernando Rivero Crespo, Javier Cuesta Cuesta, Teresa Bastante Valiente, Amparo Benedicto Buendía, Jorge Andrés Restrepo Carmona, Víctor Martínez Dosantos, Guillermo Diego Nieto y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

4018-4. Validez diagnóstica entre las diferentes técnicas de diagnóstico funcional intracoronario frente al patrón estándar de reserva fraccional de flujo con adenosina intravenosa
Javier Cuesta Cuesta, Fernando Rivero Crespo, María Teresa Bastante Valiente, Amparo Benedicto Buendía, Jorge Andrés Restrepo Carmona, Víctor Martínez Dosantos, Rosa Montes de Oca Martínez y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

4018-5. Valor pronóstico de la carga trombótica en angioplastia primaria
David Martí Sánchez1, Mª Jesús Esteban Sastre2, Luisa Salido Tahoces2, José Luís Mestre Barceló2, Eduardo Casas Rojo2, Jaime Pey Illera2, Rosana Hernández Antolín2 y José Luis Zamorano Gómez2 del 1Hospital Central de la Defensa, Madrid y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

4018-6. Disección vs hematoma aórtico tipo B. Implicaciones pronósticas de la disrupción intimal en la fase aguda
Sergio Moral, Hug Cuellar, Domenico Gruosso, Giuliana Maldonado, Valentina Galuppo, José F. Rodríguez-Palomares, Gisela Teixidó y Arturo Evangelista del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

4018-7. Dinámica de la respuesta inmune adaptativa tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST y su asociación con el tamaño del infarto
María J. Forteza de los Reyes1, Isabel Trapero Gimeno1, Arantxa Hervás Lorente1, Elena de Dios Lluch1, Clara Bonanad Lozano2, Amparo Ruíz Saurí1, María Cristina Gómez Monsoliu3 y Vicente Bodí Peris2 de la 1Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia y 3Hospital de Manises (Valencia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?