Objetivos: Conocer el grado de control de las cifras de presión arterial (PA) en los hipertensos mayores de 40 años de la provincia de Cáceres.
Material y métodos: Estudio transversal, multicéntrico, realizado en una muestra representativa de 800 hipertensos seleccionados mediante muestreo aleatorio trietápico (centros de salud, médicos, pacientes). Se determinaron los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), años desde el diagnóstico, tratamientos, cifras de PA y analítica.
Resultados: Se recogieron datos evaluables de 698 pacientes, edad media 70,66 ± 10,26 años, 59% mujeres, antigüedad media como hipertensos 11,33 años ± 8,36 años. Diagnóstico de enfermedad cardiovascular (ECV) 26% y diabetes 29%. Encontramos FG < 60 ml/min/1,73 m2 en el 20,48%. Del total de los hipertensos tienen cifras de PA < 140/90 el 41% (276), pero de estos hay 147 (53,26%) que son de alto riesgo (diabetes, ECV o ERC) y deben estar, según las guías al uso, por debajo de 130/80. Esto solo ocurre en 51 pacientes. Por tanto, el total de pacientes con cifras de PA en rango de buen control se reduce a 180 pacientes: 25,78% (tabla).
Conclusiones: Solo una cuarta parte de los hipertensos de la provincia de Cáceres está bien controlado, y a pesar de ello se usan menos de dos fármacos antihipertensivos por paciente. El control es peor en los varones, en los pacientes de más edad, con mayor IMC y perímetro abdominal y en los que tienen una HTA de más años de evolución.