Antecedentes: Se ha descrito una alta incidencia de tromboembolismo venoso (TEV), incluyendo como tal trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP), en pacientes sometidos a trasplantes de órganos sólidos como el pulmonar o el renal. Sin embargo, la incidencia de TEV en pacientes sometidos a trasplante cardiaco (TC) no es bien conocida. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la incidencia de TEV en nuestra población de pacientes trasplantados cardiacos.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes consecutivos sometidos a TC en nuestro centro. En aquellos pacientes que presentaron TEV se recogieron los factores de riesgo, pruebas diagnósticas y tratamiento realizado. Los datos se obtuvieron mediante una revisión exhaustiva de las historias clínicas.
Resultados: Desde enero de 2000 a diciembre de 2009 se realizaron un total de 294 trasplantes cardiacos. 19 pacientes presentaron algún episodio de TEV (6,5%). La tasa de incidencia fue de 6,7 casos por 1.000 sujetos y año. De los 19 pacientes, 11 pacientes (58%) presentaron al menos un episodio de TVP (un paciente presentó 2 episodios), 5 pacientes (26%) presentaron TEP y 3 pacientes (16%) presentaron ambos. La mediana de seguimiento fue de 5,8 años (IQR, 2,4 a 9,9 años). La mediana de tiempo desde el trasplante hasta el TEV fue de 625 días (IQR, 25 a 1.904 días). La media de edad de los pacientes que presentaron TEV fue de 61 años (DE ± 12) y el 95% fueron varones. La cardiopatía pre-TC más frecuente fue la cardiopatía isquémica (47%) seguida de la miocardiopatía dilatada idiopática (32%). Como factores predisponentes, un 32% presentaron el TEV durante la hospitalización inicial tras el TC, un 26% durante la hospitalización por otras causas y un 10% presentaban una neoplasia en el momento del diagnóstico.
Conclusiones: En nuestra serie, la incidencia de TEV en los pacientes trasplantados cardiacos fue del 6,5%. Esta incidencia es significativamente superior a la observada en la población general, aunque menor a la reportada tras otros trasplantes como el pulmonar. Una parte importante de los casos se producen durante la hospitalización inicial tras el TC y durante hospitalizaciones posteriores, por lo que sería importante identificar los pacientes de alto riesgo con el objetivo de realizar una correcta profilaxis de complicaciones tromboembólicas.