Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación frénica (EF) es un problema frecuente y limitante de la terapia de resincronización cardiaca (TRC). Si bien se ha descrito una incidencia general del 15-37%, existe poca información acerca del desarrollo de novo de la EF durante el seguimiento. En pacientes sin evidencia de dislocación del cable, la posible modificación de la relación entre las venas cardiacas y el nervio frénico, secundaria a la reducción de los volúmenes ventriculares en pacientes súper-respondedores, podría explicar este fenómeno. El objetivo fue valorar la incidencia del desarrollo de EF de aparición tardía en pacientes súper-respondedores a la TRC y compararla con la del resto de pacientes tratados con dicha terapia.
Métodos: Desde enero de 2005, se incluyeron en el presente estudio todos los pacientes a los que se implantó un DAI-TRC. Se excluyeron los pacientes sin seguimiento clínico o ecocardiográfico, así como aquellos en los que el umbral del cable de VI aumentó ≥ 1V o la impedancia cambió en ≥ 250 ohm hasta el desarrollo de EF. Se consideró EF precoz aquella de aparición durante los primeros 2 meses tras el implante y tardía la ocurrida a partir del tercer mes. Se consideraron pacientes súper-respondedores a la TRC aquellos en los que el volumen telesistólico de VI (VTSVI) se redujo al menos un 30% respecto al valor basal o la fracción de eyección aumentó en más de un 20%.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 133 pacientes, de los que 75 (56,4%) presentaron criterios de súper-respuesta a la TRC durante el seguimiento. La aparición de EF tuvo lugar en 16 pacientes súper-respondedores y 6 en el resto (21,3 frente a 10,3%; p = 0,091). El desarrollo de EF tardía fue más frecuente en los pacientes súper-respondedores (12,0 frente a 1,7%; p = 0,042), mientras que no hubo diferencias en la incidencia de EF precoz. De manera interesante, el único paciente que desarrolló EF tardía en el grupo no súper-respondedor presentó un importante aumento de los volúmenes de VI.
Arriba. Incidencia de EF precoz y tardía. Medio.Rx tras el implante y a los 9 meses, mostrando la reducción de la distancia entre el polo distal del cable de VI y el borde de la silueta cardiaca. Abajo. Kaplan Meier para el desarrollo de EF.
Conclusiones: Los pacientes superrespondedores a la TRC presentan un mayor riesgo de desarrollo de EF manera tardía, en posible relación con la modificación de la relación anatómica entre las venas cardiacas y el nervio frénico.