ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4044. Insuficiencia cardiaca, modelos de gestión y modelos pronósticos

Fecha : 26-10-2013 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 4D (Planta 4)

4044-5. Estrategia de alta guiada por Nt-proBNP frente a estrategia convencional en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda

Miryam Olivares Jara, Julio Núñez Villota, Luis Joaquín Mainar Latorre, Mauricio Pellicer Bañuls, Silvia Ventura Haro, Lourdes Bondanza Saavedra, Carla Valentina Castillo Soria y Juan Sanchís Forés del Hospital Clínico Universitario, Valencia.

Introducción: Algunos estudios sugieren que una estrategia de tratamiento guiada por Nt-proBNP podría mejorar el pronóstico en la insuficiencia cardiaca crónica. El objetivo del estudio fue investigar, en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA), si una estrategia de manejo y alta guiada por Nt-proBNP reduce la estancia hospitalaria y puede influir en la evolución posterior.

Métodos: Estudio prospectivo, aleatorizado y unicéntrico, en el que se incluyeron 125 pacientes ingresados por ICA. Se asignaron de forma aleatoria a una estrategia convencional (n = 64), con tratamiento ciego al Nt-proBNP, o a una estrategia de manejo guiado por Nt-proBNP (n = 61) para ajustar el tratamiento y decidir el alta cuando el Nt-proBNP se redujo > 30%. El objetivo principal fue la estancia hospitalaria y el secundario el evento combinado de muerte o reingreso por ICA durante el seguimiento (mediana = 102 semanas, intervalos 25-75% = 68 a 123 semanas).

Resultados: No hubo diferencias en los días de estancia hospitalaria entre los grupos convencional y guiado por Nt-proBNP (5,9 ± 3,6 vs 5,2 ± 2,89 días, p = 0,2). Durante el seguimiento, 52 pacientes (42%) presentaron el evento combinado, sin encontrar diferencias entre ambos grupos: 28 (44%) vs 24 (39%), p = 0,7. En el total de la población y tras ajustar por variables clínicas, ECG, laboratorio y ecocardiograma, el NtproBNP > 4.000 pg/mL al alta (HR: 3,2, IC95% 1,8-5,7, p < 0,001) y la reducción del NtproBNP > 70% durante la hospitalización (HR: 0,4, IC95% 0,2-0,9, p = 0,05), se relacionaron con el evento combinado. En el grupo guiado por Nt-proBNP, un mayor número de pacientes mostró NtproBNP al alta < 4.000 pg/mL (80% vs 70%) y una reducción Nt-proBNP > 70% (30% vs 20%), aunque sin alcanzar diferencias significativas (p = 0,2 y p = 0,3).

Conclusiones: En pacientes ingresados por ICA, una estrategia guiada con objetivo de reducción del Nt-proBNP > 30%, no acorta la estancia ni mejora el pronóstico. Nuestros resultados sugieren que las estrategias guiadas por Nt-proBNP en la ICA deben ser más agresivas (reducción > 70% o Nt-proBNP al alta < 4.000 pg/ml) (NCT-01299350).


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca, modelos de gestión y modelos pronósticos"

4044-1. Presentación
Josep Lupón Rosés, Badalona (Barcelona) y Roberto Muñoz Aguilera, Madrid.
4044-2. Eficacia de un programa integrado hospital-atención primaria para pacientes con insuficiencia cardiaca: análisis poblacional en 56.742 pacientes entre los años 2005 y 2011
Josep Comín Colet1, José María Verdú Rotellar2, Emili Vela Vallespín3, Montserrat Cleries Escayola3, Montserrat Bustins Poblet3, Lola Mendoza García de Paredes4, Neus Badosa Marce1 y Jordi Bruguera-Cortada1 del 1Hospital del Mar, Barcelona, 2CAP Sant Martí, Barcelona, 3Departament de Salut, Barcelona y 4CAP Poble Nou, Barcelona.
4044-3. Eficacia clínica de un programa de insuficiencia cardiaca basado en telemedicina: resultados del estudio ICOR
Cristina Enjuanes Grau1, Josep Comín Colet1, José María Verdú Rotellar2, Pilar Ruiz Rodríguez1, Anna Linás Alonso1, Sonia Ruiz Bustillo1, Gina González Robledo1 y Jordi Bruguera Cortada1 del 1Hospital del Mar, Barcelona y 2IDIAP Jordi Gol, Barcelona.
4044-4. La coordinación del seguimiento tras un ingreso mediante la gestión de casos mejora los resultados en pacientes crónicos complejos con insuficiencia cardiaca
Sonia Ruiz Bustillo1, Josep Comín Colet1, Neus Badosa Marce1, Consol Ivern Díaz1, Laura Ollé Olivé1, Milagros Guerrero Gancedo2, Mª Dolores Mendoza García de Paredes3 y Jordi Bruguera Cortada1 de la 1Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, 2ICS, CAP Drassanes, Barcelona y 3ICS, CAP Poble Nou, Barcelona.
4044-5. Estrategia de alta guiada por Nt-proBNP frente a estrategia convencional en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Miryam Olivares Jara, Julio Núñez Villota, Luis Joaquín Mainar Latorre, Mauricio Pellicer Bañuls, Silvia Ventura Haro, Lourdes Bondanza Saavedra, Carla Valentina Castillo Soria y Juan Sanchís Forés del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4044-6. Modelo predictivo de evolución clínica en la miocardiopatía dilatada alcóholica
Gonzalo Guzzo Merello, Pablo García-Pavía, Marta Cobo, Patricia Avellana, Ana Briceño, Manuel Gómez-Bueno, Javier Segovia y Luis Alonso-Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
4044-7. Desarrollo de una nueva herramienta para estimar el riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca: la "bcn bio-hf calculator"
Josep Lupón Rosés1, Marta de Antonio Ferrer1, Joan Vila Domenech2, Judith Peñafiel Muñoz2, Amparo Galán Ortega1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Agustín Urrutia de Diego1 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 2IMIM, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?