Introducción: La insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada (IC-FSp) es una patología muy frecuente en los individuos de edad avanzada con importante comorbilidad asociada. A pesar de su creciente incidencia y prevalencia no disponemos de alternativas terapéuticas contrastadas que hayan demostrado eficacia clínica. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el entrenamiento de la musculatura inspiratoria (EMI) mejora la capacidad funcional así como la disfunción diastólica, el perfil bioquímico y la calidad de vida en pacientes con IC-FSp.
Métodos: Un total de 26 pacientes con el diagnóstico de IC-FSp (mediana de edad: 73 años [rango intercuartílico: 66-76] y un 50% de mujeres) fueron asignados de forma aleatoria a recibir un programa de EMI más tratamiento estándar vs tratamiento estándar durante 12 semanas. El objetivo primario del estudio fue evaluar el efecto del EMI sobre los parámetros de capacidad funcional (consumo máximo de O2 (máxVO2), consumo de O2 en el umbral anaeróbico, eficiencia ventilatoria, mets alcanzados y la distancia recorrida en el test de 6 minutos). Los objetivos secundarios fueron los efectos del EMI sobre la calidad de vida, parámetros ecocardiográficos o biomarcadores pronósticos.
Resultados: En el grupo EMI, todos los parámetros de capacidad funcional mejoraron de forma significativa; sin embargo, estos parámetros no se modificaron el grupo estándar. El objetivo primario máxVO2 incrementó en el grupo EMI, comparado con el grupo control [10,25 (7,7-12,8) a 13,15(10,6-14,6) vs 9,95 (6,8-10,9) a 8,95 (6,9-10,5) mL/min/kg; p < 0,001] (tabla). En cuanto a los objetivos secundarios del estudio, sólo se observó una mejora en la calidad de vida en el grupo EMI con respecto al grupo control.
Variable |
EMI |
Control |
|
||
|
Basal |
Final |
Basal |
Final |
p |
Objetivo primario/ parámetros de capacidad funcional |
|||||
máxVO2, mL/min/kg |
10,25 (7,7-12,8) |
13,15(10,6-14,6) |
9,95 (6,8-10,9) |
8,95 (6,9-10,5) |
< 0,001 |
VO2UA mL/min/kg |
8,35 (6,6-10) |
10,2(9-11,6) |
7,95 (6,3-9,3) |
7,4 (6,3-8) |
0,001 |
Pendiente VE/VC02 |
31 (23-35,1) |
26 (22-30) |
33,8 (26,5-40) |
34,9 (30-41) |
0,007 |
Mets |
2,95 (2,2-3,6) |
3,65 (3-4,2) |
3(1,9-3,25) |
2,7 (2-3,15) |
< 0,001 |
6-MWT, m |
345,2 (189,6-400) |
389 (347-423) |
254,6 (202-384) |
231 (203-375) |
< 0,001 |
máxVO2, consumo máximo de O2; mets, equivalentes metabólicos alcanzados en la prueba de esfuerzo; pendiente VE/VCO2, eficiencia ventilatoria; VO2UA, consumo de O2 en el umbral anaeróbico; 6MWT, distancia recorrida en el test de los 6 minutos. |
Conclusiones: El EMI en pacientes con IC-FSp se asoció con una mejora de los parámetros de capacidad funcional y calidad de vida.