Introducción: La dificultad técnica del tratamiento percutáneo de leaks perivalvulares mediante la colocación de dispositivos de cierre hace que el éxito técnico del procedimiento oscile entre el 63-86% en las series publicadas. El objetivo del presente estudio es identificar marcadores ecocardiográficos que se correlacionen con el éxito técnico del procedimiento de cierre percutáneo de leaks mitrales, con especial interés en el papel del cálculo del orificio regurgitante efectivo mediante planimetría en imágenes 3D-color (ORE-3D-color) obtenidas con ecocardiograma transesofágico.
Métodos: Se evaluó la correlación existente entre la consecución del éxito técnico de la reparación percutánea (definido como el correcto despliegue del dispositivo, con ausencia de regurgitación mitral significativa –grado II o mayor- o nueva disfunción de la válvula protésica) y distintos parámetros ecocardiográficos, en una cohorte de 40 pacientes sometidos a reparación percutánea de leaks perivalvulares mitrales entre enero de 2009 y octubre de 2011. Los parámetros evaluados se muestran en la tabla. Entre ellos, se estudiaron: el diámetro mayor, menor y área del orificio del leak estimados por planimetría convencional; el diámetro mayor, menor y área del ORE-3D-color; la excentricidad del leak (determinada como el cociente entre el diámetro mayor y el menor), evaluada mediante planimetría y mediante ORE-3D-color.
Resultados: Se trataron un total de 52 leaks. Se obtuvieron datos de seguimiento de 28 pacientes (34 leaks). La reparación se realizó con dispositivos Amplatzer vascular plug III (St. Jude Medical -St. Paul, EEUU). Tras un seguimiento medio de 5,7 ± 4,6 meses, el éxito técnico de la reparación se observó en 17 leaks (50%). Los coeficientes de correlación entre los parámetros ecocardiográficos estudiados y el éxito del procedimiento se muestran en la tabla. De los parámetros estudiados, el único que se correlacionó significativamente con el éxito de la reparación fue el área del ORE-3D-color (ρ -0,38, p = 0,046). El área media del ORE-3D-color en los leaks con reparación con éxito fue 0,15 ± 0,09 cm2 y en los leaks sin éxito técnico de la reparación fue 0,23 ± 0,16 cm2. Un área del ORE-3D-color ≥ 0,29 cm2 predijo la ausencia de éxito técnico de la reparación en todos los casos.
Correlación entre los parámetros ecocardiográficos evaluados y el éxito técnico de la reparación percutánea del leak |
||
Parámetro |
ρ de Spearman |
p |
Número de leaks |
- 0,133 |
0,507 |
Localización horaria del leak |
0,130 |
0,503 |
Volumen telediastólico del ventrículo izquierdo |
- 0,370 |
0,119 |
Volumen telesistólico del ventrículo izquierdo |
- 0,322 |
0,179 |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo |
0,027 |
0,911 |
Área de la aurícula izquierda |
0,293 |
0,254 |
Presión sistólica estimada en arteria pulmonar |
0,314 |
0,236 |
Área del orificio del leak (planimetría) |
- 0,328 |
0,110 |
Diámetro mayor del orificio del leak (planimetría) |
- 0,095 |
0,653 |
Diámetro menor del orificio del leak (planimetría) |
- 0,315 |
0,110 |
Excentricidad del leak (planimetría) |
0,100 |
0,634 |
Área del ORE-3D-color |
- 0,380 |
0,046 |
Diámetro mayor del ORE-3D-color |
- 0,310 |
0,108 |
Diámetro menor del ORE-3D-color |
- 0,279 |
0,150 |
Excentricidad del leak (ORE-3D-color) |
- 0,172 |
0,380 |
Un coeficiente de correlación negativo indica menos éxito en la reparación cuanto mayor sea el parámetro estudiado. |
Conclusiones: El área del ORE-3D-color predice las probabilidades de éxito de la reparación percutánea de leaks perivalvulares mitrales.