Objetivos: Cuantificar el volumen de la aurícula izquierda (AI) es de gran importancia en la práctica clínica. Habitualmente, esta medida se realiza con ecocardiográfica 2D. La eco 3D ha demostrado ser más precisa, pero implica un mayor consumo de tiempo. La tecnología 3D-Wall Motion Tracking (3D-WMT) permite obtener el volumen de cualquier cavidad cardiaca de forma rápida y sencilla. El objetivo de este trabajo fue evaluar la precisión de la tecnología 3D-WMT para cuantificar el volumen de la AI empleando como método de referencia la resonancia magnética cardiaca (RMC).
Métodos: Se incluyeron 70 pacientes consecutivos, sometidos a RMC, eco 2D y eco 3D-WMT.
Resultados: La edad media fue 56 ± 18 años (42 pacientes (60%) varones). El volumen de la AI obtenido mediante eco 2D, 3D-WMT y RMC fue 63,33 ± 26,82 ml, 68,93 ± 26,20 ml y 79,80 ± 28,99 ml respectivamente. El análisis de regresión univariable mostró una buena correlación entre 3D-WMT y RMC (r = 0,69; p < 0,001). El acuerdo inter-métodos fue también bueno (coeficiente de correlación intraclase = 0,68; IC95% = 0,54-0,79; p < 0,001). El grado de gravedad de la dilatación de la AI fue evaluado mejor con 3D-WMT que con eco 2D.
Acuerdo inter-métodos (método de referencia: RMC) |
||||||
|
r |
r2 |
p1 |
ICC |
95% CI |
p2 |
Eco 2D |
0,54 |
0,29 |
< 0,001 |
0,54 |
0,35-0,68 |
< 0,001 |
3D-WMT |
0,69 |
0,47 |
< 0,001 |
0,68 |
0,54-0,79 |
< 0,001 |
FEAI |
0,71 |
0,51 |
< 0,001 |
0,72 |
0,58-0,82 |
< 0,001 |
Conclusiones: Este estudio valida la cuantificación de los volúmenes de la AI obtenidos mediante 3D-WMT, usando la RMC como método de referencia. La tecnología 3D-WMT es rápida, precisa y reproducible y permite clasificar mejor la dilatación de la AI.