Introducción: La rehabilitación cardiaca es un componente esencial para control de factores de riesgo cardiovasculares y promoción de hábitos de vida saludables en pacientes que han sufrido un evento isquémico cardiaco. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar la tasa de eventos cardiovasculares durante un seguimiento de dos años.
Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se registraron 583 pacientes remitidos y no remitidos al programa de rehabilitación cardiaca, analizándose las características basales de ambos grupos y comparándose la tasa de eventos cardiovasculares (reingresos, mortalidad global, síndrome coronario agudo, insuficiencia cardiaca, arritmias, angina y necesidad de cirugía cardiaca).
Resultados: La edad media fue de 56,7 años en el grupo de remitidos al programa y de 62,7 en los no remitidos. Tras análisis multivariante, se objetivó que los grupos no eran comparables en edad, fracción de eyección, tabaquismo, obesidad e hipertensión arterial. En la tabla adjunta se muestran las características basales de ambos grupos. En cuanto a la fracción de eyección medida por ecocardiografía, en ambos grupos, más de un 70% tenían fracción de eyección conservada. La tasa de mortalidad registrada en el grupo no rehabilitados fue del 1% frente 0% de los rehabilitados, sin significación estadística. Reingresaron 25,26% de la población no derivada, mientras que sólo un 2,7% de los que sí participaron en el programa (IC95% 0,716-0,824, p < 0,005). El porcentaje de síndromes coronarios agudos fue mayor en el grupo de no remitidos (11,6% vs 0,34%; IC95% 0,850-0,926, p < 0,005). En cuanto a la recurrencia de angina el 17,8% en el primer grupo en comparación con el 3,04% en el segundo (IC95%, 0,798-0,897, p < 0,005).
Características basales |
|||
|
Rehabilitados (%) (n = 285) |
No rehabilitados (%) (n = 298) |
p |
Sexo |
|||
Varón |
71,9 |
78,2 |
0,049 |
Mujer |
28,1 |
21,8 |
0,049 |
Diabetes mellitus |
34,6 |
41,1 |
0,063 |
HTA |
45,6 |
63,2 |
< 0,05 |
DLP |
53,4 |
58,6 |
0,117 |
Tabaquismo |
49 |
37,2 |
0,003 |
Obesidad |
7,4 |
23,5 |
< 0,05 |
FEVI |
|||
> 50% |
63,8 |
76,1 |
< 0,05 |
40-50% |
10,7 |
13 |
< 0,05 |
30-40% |
9 |
8,4 |
< 0,05 |
< 30% |
16,6 |
2,5 |
< 0,05 |
Conclusiones: La tasa de eventos cardiovasculares fue mayor en el grupo de pacientes que no han participado en el programa de rehabilitación cardiaca siendo esta última factor protector en cuanto a reingresos, síndrome coronario agudo y recurrencia anginosa.