Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los avances terapéuticos de los últimos años en el tratamiento farmacológico, las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) y la rehabilitación cardiaca han mejorado drásticamente el pronóstico de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Mostramos los datos del registro de pacientes consecutivos con IAMCEST tratados con ICP en el centro de referencia de una comunidad autónoma.
Métodos: En 2012 atendimos a 443 pacientes con IAMCEST sometidos a ICP, de las cuales un 86% fueron ICP primaria y un 14% fueron ICP de rescate, tras trombolisis eficaz o en fase subaguda. Se obtuvieron datos de seguimiento (FU) del 98% de los pacientes (n = 425), con un FU medio de 4,4 años y un 50% de los pacientes con un FU superior a 5,4 años. Se describen variables demográficas, factores de riesgo, del procedimiento, eventos iniciales y en el FU a largo plazo. Se analizan mediante regresión de Cox los predictores del evento combinado «duro» muerte cardiovascular (cv), infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular (ACV) en el FU, incluyendo en el análisis multivariante aquellas variables con p < 0,10 en el univariante.
Resultados: Se sintetizan los datos en la tabla. El evento combinado «duro» ocurrió en un 17,2% de pacientes (n = 68), desglosados en muerte cv 8% (n = 33), IAM 7,6% (n = 30) y ACV 3,3% (n = 13). La edad, la trombosis definitiva de stent en FU, la disfunción VI moderada o grave, la enfermedad de 3 vasos o tronco común son predictores estadísticamente significativos y clínicamente relevantes del combinado muerte cv, infarto o ACV. Paradójicamente, en los pacientes que recibieron una pauta de doble antiagregación (TAPD) «reducida» (< 6 meses), esta se asoció a un efecto protector estadísticamente significativo. Se resumen los predictores en la tabla.
Factores del paciente |
Factores del evento inicial |
Eventos en seguimiento |
|||
Edad media años (DE) |
61,4 (12,3) |
Stent metálicos convencionales |
66% |
Mortalidad en seguimiento |
10,7% |
Sexo femenino |
23% |
Acceso radial |
82,6% |
Mortalidad cardiovascular |
8,0% |
HTA |
52% |
Mortalidad durante ingreso índice 2012 |
5,0% |
IAM en seguimiento |
7,6% |
Dislipemia |
49% |
Killip III-IV o balón contrapulsación en procedimiento índice |
9,9% |
ACV en seguimiento |
3,3% |
Diabetes |
24,9% |
Enfermedad de 3 vasos o tronco común |
19,9% |
Necesidad nueva ICP en seguimiento |
13,2% |
Enfermedad renal crónica (Cl. creat < 60) |
12% |
ICP índice fue bifurcación compleja |
7,9% |
Restenosis clínica en seguimiento |
3,8% |
Fumador o exfumador |
71,8% |
ICP sobre tronco común izquierdo |
2,5% |
Necesidad cirugía bypass en seguimiento |
8,7% |
Obesidad (IMC > 30) |
25% |
Lesión restenótica o trombosis de stent previo |
3,2% |
Muerte cardiovascular, ACV o infarto en seguimiento |
17,2% |
ICP previas |
8,4% |
Promedio de stent implantados en procedimiento índice (DE) |
1,6% |
Trombosis definitiva stent (tardía o muy tardía) |
4,0% (1,7%) |
Cirugía bypass previa |
1,8% |
ICP multivaso en procedimiento índice |
10,9% |
Hemorragia en seguimiento (gastrointestinal) |
4,1% (3,3%) |
Fibrilación auricular |
8,0% |
ICP índice fue fallida o con resultado subóptimo |
2% |
Tratamiento médico óptimo en seguimiento |
90,6% |
FEVI < 35% |
6,7% |
Se programó ICP en segundo tiempo |
4,1% |
||
FEVI < 45% |
26,1% |
||||
Factores predictores objetivo combinado |
P |
HR |
IC95% |
p |
|
Edad en años |
0,05 |
1,03 |
1,00-1,05 |
Resto variables |
ns |
Trombosis stent |
0,000 |
10,4 |
3,8-28,4 |
||
Enfermedad de 3 vasos o de tronco común |
0,012 |
2,3 |
1,2-4,4 |
||
FEVI< 45% |
0,042 |
1,9 |
1,02-3,39 |
||
DAPT < 6 meses |
0,046 |
0,34a |
0,12-0,98 |
||
aFactor protector. |
Conclusiones: En nuestro registro de pacientes con IAMCEST, con un seguimiento medio de 4,6 años, la mortalidad intrahospitalaria y a largo plazo fueron inferiores a lo esperado. La edad, la disfunción ventricular, la enfermedad de 3 vasos o tronco común y la trombosis del stent son predictores estadísticamente significativos del combinado de muerte, infarto o ACV, con un efecto paradójico protector asociado a una pauta de antiagregación corta en los pacientes que la recibieron.